TY - JOUR A1 - Forner Valero, Juan B. T1 - Interacciones entre el injerto y el patrón en los agrios Y1 - 1984 UR - http://hdl.handle.net/20.500.11939/8353 AB - Las variedades frutales se cultivan, normalmente, injertadas sobre un patrón, denominado también, aunque incorrectamente, «pie» o«portainjerto». Los agrios no constituyen una excepción a esta norma, de modo que, actualmente, el cultivo de agrios sin injertar es muy reducido, tanto en España como en los restantes países productores. Varias son las razones que justifican la multiplicación por injerto de las variedades comerciales de agrios, pudiéndose destacar, entre otras, las siguientes: - Se puede aplicar a todas las variedades, de forma fácil y económica, con las máximas garantías de autenticidad varietal. - Seleccionando adecuadamente el patrón se puede cultivar cualquier variedad en condiciones edafológicas adversas (altos niveles de caliza, de salinidad, etc.). - Mediante la utilización de un patrón adecuado se pueden obtener árboles con una mayor resistencia a determinados patógenos (Phytophthora spp., Armillaria mellea, etc.). En nuestro país, la utilización de patrones para el cultivo de los agrios se remonta, al menos, a la segunda mitad del siglo XVIII. KW - Variedades de cítricos KW - Patrones de cítricos KW - Resistencia KW - Vigor KW - Productividad KW - Calidad del fruto KW - Injertos KW - Clorosis férrica KW - Salinidad KW - Nematodos KW - Tristeza de los cítricos KW - Exocortis KW - F01 Crop husbandry KW - F02 Plant propagation KW - F30 Plant genetics and breeding KW - F50 Plant structure KW - H20 Plant diseases KW - Citrus KW - Tylenchulus semipenetrans KW - Phytophthora KW - Armillaria mellea LA - es PB - INIA/Crida 07 ER -