TY - JOUR A1 - Carreres, Ramón T1 - Estudio de las bases para el cultivo sostenible del arroz Y1 - 2012 UR - http://hdl.handle.net/20.500.11939/8251 AB - La utilización de la siembra directa y la inundación del arrozal durante la mayor parte de su ciclo de cultivo constituyen la forma más intensiva de cultivo de arroz en el mundo. Esta intensificación puede ser muy gravosa para el ambiente si se producen pérdidas provenientes de los elevados "inputs" aplicados al suelo agrícola. En los arrozales europeos el elevado uso de los fertilizantes nitrogenados puede contaminar el agua y ser causa de la pérdida progresiva de la calidad del suelo como consecuencia del efecto perjudicial sobre los microorganismos del suelo, particularmente sobre las cianobacterias fijadoras de N2 (Roger y Kulasooriya, 1980; Fernández Valiente y col. 1997). La necesidad de preservar los recursos naturales induce a mejorar el sistema de cultivo del arroz en términos de estabilidad, sostenibilidad y respeto al medio ambiente. En este sentido la Política Agraria Común de la Unión Europea trata de incentivar la puesta en práctica de técnicas agrícolas que reduzcan la contaminación. La mayor parte de los arrozales españoles forman parte de Parques Naturales de alto valor ecológico como la Albufera de Valencia, el Coto de Doñana y el Delta del Ebro, que en su conjunto suponen las zonas húmedas más importantes de España y de Europa, con una consiguiente mayor preocupación por los problemas ambientales. De hecho, se estima que los arrozales que rodean o forman parte de los espacios naturales tienen gran importancia ecológica, funcionando como zona semi-natural de depuración de aguas (Fores y Comin 1992). El estudio de estos agro-ecosistemas está, por tanto, directamente relacionado con una gestión más realista de estos espacios naturales. KW - Prácticas culturales KW - Agricultura intensiva KW - Agricultura sostenible KW - 15N KW - Cianobacterias KW - Nitrógeno KW - Abonos de liberación lenta KW - Contenido de clorofila KW - Rendimientos KW - Acetileno KW - Arrozales valencianos KW - F01 Crop husbandry KW - F04 Fertilizing KW - F07 Soil cultivation KW - F08 Cropping patterns and systems KW - F61 Plant physiology - Nutrition KW - Q04 Food composition KW - Oryza sativa LA - es PB - Fundación C.V. Mutua Arrocera ER -