TY - JOUR A1 - Ballester-Olmos, José F. T1 - Valencia, sus árboles y sus jardineros Y1 - 2000 SN - 1138-2775 UR - http://hdl.handle.net/20.500.11939/7900 AB - La ciudad de Valencia ha constituido desde antiguo un lugar de aclimatación e introducción de nuevas especies vegetales ornamentales, razón en que radica principalmente el hecho de que podamos contar hoy en sus jardines con un millar de especies de plantas de tipo arbustivo o arbóreo. Una característica que conlleva nuestro soleado clima es la predominancia de los árboles de hoja caduca. Los senderos y paseos de los jardines valencianos tradicionales solían estar cubiertos por las copas de los árboles, pérgolas, y en algunos casos cortinas laterales si las zonas ajardinadas eran estrechas. La razón de ser caducifolias muchas de las especies empleadas residía en que proporcionaban sombra en los meses calurosos, dejando pasar los rayos del sol en invierno y permitiendo que el jardín fuera gratamente habitable durante todo el año. Las especies vegetales que han venido adornando los jardines valencianos clásicos forman un grupo que ha admitido, además de las especies autóctonas en sentido estricto, las plantas traídas por pueblos tan antiguos como los fenicios, y otras introducidas por los árabes, así como las que comenzaron a cultivarse a raíz de su importación por medio de las cruzadas, las traídas desde Flandes en tiempos de los Austrias, además de las posteriormente llegadas de Francia en los siglos XVIII y XIX, y las provenientes desde los mas diversos orígenes a partir del advenimiento de las tendencias paisajísticas y de la intensificación del comercio hortícola internacional. KW - Valencia KW - Jardines KW - Cítricos ornamentales KW - Arboricultura KW - B50 History KW - H01 Protection of plants - General aspects KW - F02 Plant propagation LA - es PB - Conselleria d'Agricultura, pesca i alimentació ER -