TY - JOUR A1 - Dembilio, Óscar AU - Llácer, Elena AU - Jaques, Josep A. T1 - Eficacia de los nematodos entomopatógenos para el control de Rhynchophorus ferrugineus Y1 - 2011 SN - 1131-8988 UR - http://hdl.handle.net/20.500.11939/7359 AB - El Picudo Rojo de las Palmeras Rhynchophorus ferrugineus (Olivier) (Coleoptera: Curculionidae) es actualmente la plaga de palmeras más destructiva del mundo y está ampliamente distribuida en todos los continentes (EPPO, 2010). El ejemplar adulto es un gorgojo de unos 3 cm de color ferruginoso y con un rostro alargado y curvado característico. Poseen unas alas muy potentes que les permiten realizar vuelos largos. Las hembras de picudo depositan sus huevos en la base de las palmas en agujeros realizados con su rostro. Una vez eclosionados los huevos, las larvas neonatas se dirigen hacia el interior de las palmeras realizando túneles y alimentándose del tejido blando. Una vez ha alcanzado su último estadio larvario, vuelve a la base de las palmas donde normalmente realiza el capullo utilizando las fibras de la palmera. Una nueva generación de adultos emerge y permanece normalmente en la misma palmera hasta que ésta muere, buscando entonces nuevos huéspedes. Rhynchophorus ferrugineus se ha citado en 19 especies de palmeras pertenecientes a 15 géneros diferentes (DEMBILIO et al., 2009). La detección precoz de las palmeras infestadas por picudo es crucial para evitar su muerte y, por la tanto, básica para el desarrollo de cualquier medida de control, ya que en muchos casos no se reacciona hasta que ya es demasiado tarde, con el resultado de la muerte de los ejemplares, especialmente en el caso de la palmera canaria, Phoenix canariensis hort. ex Chabaud, muy sensible a su ataque (DEMBILIO et al., 2009). Los métodos de control utilizados contra este curculiónido están basados mayoritariamente en el uso de productos químicos, con el consiguiente impacto tanto para el medio ambiente, como para las personas, dado el carácter ornamental de las palmeras en numerosos espacios públicos. En este aspecto, el uso de nematodos entomopatógenos (NEP) podría ofrecer una excelente alternativa a los productos químicos. Los NEP son un grupo de parásitos obligados de insectos que se caracterizan por presentar un elevado potencial como bioinsecticidas. Los NEP están asociados simbióticamente con bacterias entomopatógenas que matan rápidamente al insecto hospedador (p. ej., en el caso de Steinernema carpocapsae con la bacteria Xenorhabdus nematophila (Enterobacteraceae), por lo que son altamente efectivos como insecticidas biológicos. En este artículo se resumen algunos de los trabajos llevados a cabo en la Unidad Asociada de Entomología UJI-IVIA-CIB/CSIC sobre la eficacia del uso de NEP aplicados con una formulación a base de quitosano para el control de R. ferrugineus en comparación con un insecticida de referencia contra esta plaga como es imidacloprid. KW - Phoenix canariensis KW - Nematodos entomopatógenos KW - Tratamientos preventivos KW - Tratamientos curativos KW - H10 Pests of plants KW - Rhynchophorus ferrugineus LA - es PB - Phytoma ER -