TY - JOUR A1 - Carreres, Ramón T1 - El departamento del arroz: antecedentes y labor actual Y1 - 2013 UR - http://hdl.handle.net/20.500.11939/7246 AB - A finales del siglo XIX y principios del XX , la mayoría de las variedades de arroz cultivadas en Valencia, Tarragona y Murcia, fueron afectadas, en mayor o menor grado, por alguna “extraña dolencia”, denominada “fallada” por los agricultores arroceros, que ocasionaba mermas considerables de producción con la consiguiente apreciable pérdida económica. Como consecuencia del requerimiento de las autoridades locales de Sueca, el Ministerio de Fomento (Agricultura, Industria y Comercio), propuso la creación de un Centro Agronómico que se dedicara fundamentalmente a estudiar los problemas relacionados con el arroz. De esa forma, las R.O del Ministerio de Fomento de 18 de Octubre de 1911 y 23 de Noviembre de 1912, aprobaban la creación e instalación en Sueca de dicho Centro Agronómico que, con el nombre de Granja Arrocera, comenzó a funcionar el 7 de Febrero de 1913, dependiendo hasta el año 1932 de la Dirección General de Agricultura del Ministerio de Fomento. Desde entonces, aunque con diferente apelativo y organismo del que depende (Estación Arrocera dependiente del Instituto Nacional de Investigaciones Agronómicas en 1932, y Departamento del Arroz adscrito al INIA, en 1969, y al 1VTA en 1983), ha llevado a cabo una importante labor en la obtención de nuevas variedades de gran calidad, elevados rendimientos y adaptadas a los modernos métodos de cultivo, y ha realizado estudios de tipo agronómico para proporcionar al agricultor las técnicas de cultivo adecuadas para obtener un rendimiento productivo y económico. En esta ponencia se repasan algunos de los estudios que el Departamento del Arroz ha efectuado en el campo de la agronomía, economía y de la calidad del arroz, en colaboración con Centros de investigación españoles y extranjeros. Se analizan los objetivos de la mejora de variedades de arroz a lo largo de los 100 años de existencia del Departamento del Arroz, profundizando en las nuevas líneas de trabajo actuales, así como en el proceso y método de selección. La descripción de las variedades obtenidas no se contempla en este trabajo ya que será objeto de otra ponencia. KW - Departamento del arroz del IVIA KW - B50 History KW - F30 Plant genetics and breeding KW - Q01 Food science and technology LA - es ER -