TY - JOUR A1 - Quilis Pérez, Modesto T1 - Cálculo de las fajas isocondicionales y de las líneas de máximo desarrollo para los insectos Y1 - 1940 UR - http://hdl.handle.net/20.500.11939/7202 AB - En el estado de avance en que actualmente se encuentran los estudios de entomología aplicada, al introducir las matemáticas para calcular la influencia de los factores ecológicos sobre los insectos, tanto útiles como perjudiciales, afinando con ello las observaciones realizadas y haciéndolas derivar por cauces más interesantes, puesto que al generalizar el estudio del medio en que vive un insecto, podemos fijar con exactitud la intervención de cada factor para poder sacar las inmediatas consecuencias, hace que se estudien con preferencia los pequeños detalles que intervienen en la biología de la entomofauna de un país, que eran antes despreciados o poco estudiados. Entomólogos de la altura de Blunk y Bodenheimer van elaborando una concepción distinta de la entomología aplicada, creando adeptos que sostienen la nulidad económica del control biológico en la entomología aplicada. Las razones expuestas por Bodenheimer en sus recientes conferencias en las Universidades norteamericanas son tan interesantes que no dejan de ser motivo de alta preocupación para el entomólogo, aunque (como dice muy bien Balachowsky) siempre queda en pie el hecho recentisimo de que en las islas Fidji ha sido totalmente destruida la plaga de Levuana viridescens que destruía los cocoteros, amenazando seriamente el comercio de este fruto por la introducción del taquínido Phychomia remota Ald., que vive a expensas de otro zigénido parecido al anterior en las regiones tropicales de Malasia y Java. KW - Control biológico KW - Fajas isocondicionales KW - Factores limitantes KW - Factores ecológicos KW - H10 Pests of plants LA - es PB - MNCN (Museo Nacional de CIencias Naturales), Sección de entomología ER -