TY - JOUR A1 - Pérez-Sayas, Consuelo AU - Pina, Tatiana AU - Gómez-Martínez, María A. AU - Camanes, Gemma AU - Ibanez, Victoria AU - Jaques, Josep A. AU - Hurtado-Ruiz, Mónica A. T1 - Determinación de las relaciones tróficas en la acarofauna de cítricos mediante técnicas moleculares Y1 - 2016 SN - 0457-6039 UR - http://hdl.handle.net/20.500.11939/6869 AB - Los tetraníquidos Tetranychus urticae y Panonychus citri son los ácaros plaga más importantes en los cítricos españoles. Ambas especies están asociadas a una comunidad de enemigos naturales en la que destacan los ácaros depredadores pertenecientes a la familia Phytoseiidae. Sin embargo, se desconoce cuál es la contribución real de estos ácaros depredadores en el control de ambas plagas en campo. Las técnicas moleculares basadas en ADN son herramientas muy valiosas en estudios de depredación, especialmente en artrópodos como los fitoseidos en los que resulta difícil la aplicación de métodos tradicionales como la observación directa en campo. Estas técnicas permiten identificar tanto a los depredadores como a las presas que han sido ingeridas. Por ello, y por primera vez en ácaros, se ha diseñado una PCR multiplex que permite la identificación de hasta seis especies de fitoseidos y la identificación y detección de T. urticae y P. citri en su contenido intestinal. Esta PCR multiplex demuestra ser una técnica equivalente a la identificación por taxonomía clásica en ácaros, y además es más eficaz y potente al superar algunas de las limitaciones de los procedimientos tradicionales como es la posibilidad de detectar e identificar a la presa ingerida. KW - Control biológico KW - PCR multiplex KW - Tetraníquidos KW - Fitoseidos KW - Clementino KW - H10 Pests of plants KW - Tetranychus urticae KW - Panonychus citri LA - es PB - Ediciones y promociones LAV ER -