TY - JOUR A1 - González-González, María G. AU - Chueca, Patricia AU - Cubero, Sergio AU - Blasco, José T1 - La irrupción de las tecnologías electrónicas y de la información Y1 - 2020 UR - http://hdl.handle.net/20.500.11939/6600 AB - Entendemos por agricultura de precisión el conjunto de prácticas agrícolas que se centran en áreas concretas del campo en momentos particulares del tiempo. Las prácticas de manejo agrícola tradicionales, como por ejemplo el riego o la aplicación de fertilizantes o pesticidas, habitualmente se han realizado de forma uniforme en todo el campo, sin tener en cuenta la heterogeneidad intraparcelaria, es decir, la variación natural o las diferentes necesidades que puedan existir dentro de una parcela. Los avances en nuevas tecnologías, así como el desarrollo de nuevos sensores cada vez más especializados y económicos, permiten su incorporación en el sector agrícola (Cubero et al., 2016). Uno de los principales usos y posibilidades de la agricultura de precisión es la detección temprana de plagas y enfermedades o de deficiencias nutricionales e hídricas, a partir del análisis de los datos proporcionados por los sensores sobre la energía reflejada o emitida por las plantas. Los sensores utilizados en teledetección como las cámaras multiespectrales, hiperespectrales o térmicas permiten estimar algunos parámetros relacionados con el estado del cultivo tales como escasez de agua, clorosis e incluso la deficiencia de nutrientes como nitrógeno, fósforo o potasio, debido a la relación entre los compuestos químicos y determinadas longitudes de onda donde se absorben. KW - N01 Agricultural engineering LA - es PB - Cajamar Caja Rural ER -