TY - JOUR A1 - Rojo, Pedro AU - Fajardo, Vicente AU - Albiach, Remedios AU - Pomares, Fernando AU - Pérez-Piqueres, Ana AU - Quinones, Ana AU - Canet, Rodolfo T1 - Valorización agronómica de lodos de EDAR en un cultivo de almendro en la zona de Requena (Valencia) Y1 - 2018 SN - 0211-2728 UR - http://hdl.handle.net/20.500.11939/6174 AB - El proceso de depuración de aguas residuales produce un residuo, el lodo, cuya gestión constituye un gran problema para las administraciones. Dado que los lodos son muy ricos en materia orgánica, nitrógeno y fósforo, parece una opción lógica utilizarlos como enmienda o fertilizante para los cultivos. Además, el uso de lodos se ha mostrado como una práctica eficaz para promover el aumento de la fertilidad de los suelos. El objetivo del presente trabajo fue conocer el efecto de la aplicación de lodos en un cultivo de almendros de secano en la zona de Requena (Valencia). Para ello, se estudió el efecto de los lodos sobre la producción, calidad y contenido nutritivo de los frutos, estado nutricional del cultivo y propiedades del suelo. Los resultados, tras cuatro años de aplicación, mostraron que la aplicación agrícola de lodos como fertilizante supone una buena alternativa para el abonado de este cultivo, pues satisface las necesidades nutritivas del mismo, da lugar a una buena producción y calidad del fruto y, además, mejora las propiedades del suelo de cultivo. KW - lodos de depuración, fertilización, almendro, residuos orgánicos, cultivo de secano, valorización residuos KW - P35 Soil fertility KW - Sewage sludge KW - Fertilization KW - Terminalia catappa LA - es PB - Ediciones LAV ER -