TY - JOUR A1 - Penyalver, Ramón AU - Llop, Pablo AU - Marco-Noales, Ester AU - López, María M. T1 - Bacterias fitopatógenas: ¿Es posible su prevención? Y1 - 2009 UR - http://hdl.handle.net/20.500.11939/3954 AB - Las bacterias fitopatógenas causan enfermedades en plantas cultivadas y producen anualmente cuantiosas pérdidas en todos los países de la Unión Europea (UE), incluida España. Sin embargo, los estudios sobre estas bacterias y las enfermedades que producen se iniciaron en España más tarde que en otros países europeos. En 1920, E.F. Smith, considerado como el padre de las bacterias fitopatógenas, en su libro “Bacterial diseases of plants”, describió las enfermedades conocidas en distintos países y en referencia al nuestro indicaba “Spain is a terra incognita”. Esta ausencia de información sobre las bacteriosis en España continuó hasta finales de la década de los 60, ya que fueron escasos los trabajos publicados sobre estas enfermedades. El Laboratorio de Bacteriología del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias fue creado en 1977 y desde entonces ha abordado proyectos relacionados con el diagnóstico, la epidemiología y el control biológico de distintas bacterias fitopatógenas. Estos proyectos han ido siem- pre encaminados a conocer la situación real de las enfermedades bacterianas presentes en España y a prevenir su introducción, o si estaban ya introducidas, su diseminación, mediante distintos métodos. Además, es desde 1993 el Laboratorio de Referencia para Bacterias Fitopatógenas del Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino. LA - es ER -