RT conferenceObject T1 Plantas de vivero certificadas. Su repercusión en la citricultura española A1 Pina, José A. K1 Material vegetal K1 Calidad genética K1 Calidad sanitaria K1 Calidad comercial K1 Calidad agronómica K1 Sistemas de certificación K1 Plantas de vivero K1 Citricultura K1 Mejora genética K1 Variedades de cítricos K1 F30 Plant genetics and breeding K1 H20 Plant diseases K1 D50 Legislation K1 J10 Handling, transport, storage and protection of agricultural products AB En unas condiciones dadas de clima, agua suelo y unas técnicas de cultivo adecuadas, el éxito de una explotación en su aspecto agronómico requiere utilizar un material vegetal de calidad, con un elevado potencial productivo y que, en ningún caso, sea el factor limitante del resto de medios de producción. La disponibilidad de plantas de calidad se ha convertido en una exigencia de primera magnitud en cualquier citricultura que pretenda ser competitiva. Por otro lado la facilidad de los intercambios internacionales propicia la dispersión de plagas y enfermedades peligrosas para la citricultura, lo que obliga a la adopción de medidas de cuarentena. Un material vegetal de calidad, en el que se incluyen las plantas de vivero, es aquel que permite la mejor realización de los objetivos de los agricultores que lo utilizan. La calidad del material vegetal debe ser considerada desde un punto de vista global (Felipe 1999) y debe ser definida teniendo en cuenta aspectos genéticos, sanitarios, morfológico - viverísticos, agronómicos e incluso otros de carácter comercial. La calidad genética o autenticidad varietal, consiste en que el material vegetal llegue al agricultor con las mismas condiciones genéticas que sirvieron para realizar, en su momento, el proceso de selección o mejora genética y que se utilizaron para describir la variedad (cultivar) e inscribirlo en el Registro Oficial de Variedades Comerciales. Para ello el proceso de producción debe iniciarse a partir de un material genéticamente comprobado (material inicial) y, durante el proceso, se deben adoptar las medidas de control y técnicas para evitar o, al menos, minimizar el riesgo de su modificación, tales como inspecciones visuales, análisis, correcto etiquetado y registro, etc. Este parámetro de calidad no es identificable a simple vista en los plantones que adquiere el agricultor. PB Fundación Ruralcaja Valencia SN 978-84-691-6391-7 YR 2008 FD 2008 LK https://hdl.handle.net/20.500.11939/8495 UL https://hdl.handle.net/20.500.11939/8495 LA es NO Pina, J. A.(2008). Plantas de vivero certificadas. Su repercusión en la citricultura española. VIII Congrés Citrícola de l'Horta Sud, 161-175. DS MINDS@UW RD Jun 6, 2023