RT other T1 Enfermedades de poscosecha de la granada en la zona de Elche A1 Palou, Lluís A2 MelgarejoPablo K1 Granadas K1 Poscosecha K1 Mollar de Elche K1 Daños por frío K1 Almacenamiento frigorífico K1 Enfermedades de poscosecha K1 Podredumbre gris K1 H20 Plant diseases K1 J10 Handling, transport, storage and protection of agricultural products K1 Q02 Food processing and preservation K1 Penicillium K1 Botrytis K1 Punica granatum K1 Botrytis cinerea K1 Aspergillus niger AB España es el primer productor y exportador de granadas de la Unión Europea. Más del 90% de las plantaciones comerciales de este frutal están situadas en la zona de Elche (Alicante). La industria de la granada está actualmente interesada en prolongar el período de almacenamiento de los frutos para alcanzar el mercado más allá del período actual de comercialización. Las pérdidas de peso, los daños por frío y las enfermedades de poscosecha son los principales problemas que limitan la frigoconservación de la granada. En este trabajo se determinaron la etiología y la incidencia de estas enfermedades en nuestras condiciones ambientales. Se utilizaron granadas cv. ‘Mollar de Elche’ de dos parcelas distintas para determinar la incidencia tanto de patógenos de herida (infecciones en poscosecha) como de patógenos latentes (infecciones en campo). Para ello, frutos sanos se hirieron en la piel o se desinfectaron con hipoclorito sódico y se colocaron en cámaras húmedas a 20ºC durante 2 meses. Se determinaron también las enfermedades en granadas conservadas a 5ºC durante 6 meses. Los hongos causantes de enfermedad se incubaron en medio patata dextrosa agar (PDA) a 25ºC para su aislamiento y posterior identificación. Los principales agentes causales de infecciones de herida y latentes fueron respectivamente Penicillium spp. (podredumbre azul) y Botrytis cinerea (podredumbre gris). P. expansum, P. sclerotiorum y P. glabrum fueron especies patogénicas de Penicillium identificadas. Las podredumbres azul y gris fueron también las más frecuentes en granadas conservadas en frío. Otros patógenos relativamente frecuentes en frutos almacenados a 20 y 5ºC fueron respectivamnete Aspergillus niger y Pilidiella granati. PB Universidad Miguel Hernández (UMH) YR 2010 FD 2010 LK http://hdl.handle.net/20.500.11939/8311 UL http://hdl.handle.net/20.500.11939/8311 LA es NO Palou, l. (2010). Enfermedades de poscosecha de la granada en la zona de Elche. I Jornadas Nacionales sobre el granado, 133-141. Elche, Alicante: Universidad Miguel Hernández. DS MINDS@UW RD Dec 5, 2023