RT book T1 Cuajado y Desarrollo de los Frutos Cítricos A1 Agustí, Manuel A1 Martínez-Fuentes, Amparo A1 Mesejo, Carlos A1 Juan, Mariano A1 Almela, Vicente K1 Cítricos K1 Cuajado de los frutos K1 Fases del crecimiento K1 Floración K1 Fructificación K1 Crecimiento de los frutos K1 Partenocarpia K1 Prácticas culturales K1 Fertilización K1 Patrones de cítricos K1 Maduración K1 Auxinas K1 F60 Plant physiology and biochemistry K1 F63 Plant physiology - Reproduction K1 F62 Plant physiology - Growth and development K1 F50 Plant structure K1 F01 Crop husbandry AB El fruto de los cítricos es una baya típica llamada hesperidio. En él se pueden distinguir las siguientes partes (Foto 1) (González-Sicilia, 1968; Schneider, 1968): - Exocarpo o flavedo, que es la región más externa y constituye la parte visible de la corteza, formada por células epidérmicas de color verde cuando el fruto es inmaduro y naranja o amarillo, según la especie, en la madurez. - Mesocarpo o albedo, que es la región situada debajo del exocarpo, formado por un tejido blanco esponjoso de células parenquimáticas. - Endocarpo, que es la región más interna y está constituido por los lóculos o gajos. Los lóculos contienen las vesículas de zumo, formadas por un cuerpo de células completamente vacuolizadas y un pedúnculo que las mantiene unidas a la epidermis dorsal de los carpelos y limitadas lateralmente por los septos. El exocarpo y mesocarpo constituyen la corteza del fruto propiamente dicha. Dentro de los lóculos del endocarpo se encuentran las semillas. PB Generalitat Valenciana. Conselleria d'Agricultura, Pesca i Alimentació SN 84-482-3591-6 YR 2003 FD 2003 LK http://hdl.handle.net/20.500.11939/8074 UL http://hdl.handle.net/20.500.11939/8074 LA es NO Agustí, M., Martínez-Fuentes, A., Mesejo, C., Juan, M. & Almela, V. (2003). Cuajado y desarrollo de los frutos cítricos. Generalitat Valenciana. Consellería d′ Agricultura, Pesca I Alimentació. DS MINDS@UW RD Aug 16, 2022