RT conferenceObject T1 Experiencias de lucha contra la Ceratitis capitata con cazamoscas de vidrio A1 Gómez-Clemente, Federico K1 Cazamoscas de vidrio K1 Estación de patología vegetal de Valencia K1 H10 Pests of plants K1 Ceratitis capitata AB Desde el año 1929 en que dimos comienzo al estudio experimental dela lucha contra la Ceratitis por medio de mosqueros o cazamoscas de vidrio,que se colocan suspendidos de las ramas en los árboles que se trata de defender,no se han interrumpido durante ninguna campaña, si bien por laprecisión de atender a diferentes cuestiones relacionadas con la defensa denuestros cultivos, no siempre se han podido realizar con toda clase de precaucionesy observando detenidamente los numerosos factores que intervienenen unas experiencias de atracción de insectos planteadas no en ellaboratorio, sino en pleno campo.Sería harto prolija la enumeración de todas las experiencias llevadas acabo durante estos seis años, y sin resultado práctico, por la imposibilidadde sacar conclusiones de ensayos planteados en condiciones distintas. Además,parte de ellas han sido objeto de trabajos ya publicados. Tampocopretendemos entrar en el estudio de las causas que provocan en la Ceratitissu atracción hacia el interior de los recipientes, movimiento que tiene suexplicación por la reacción de los adultos a los estimulantes, y aunque susensibilidad olfativa ejerce, como está demostrado, una gran influencia,siendo atraídos por los olores de varios productos químicos, es indudableque otros factores obran simultáneamente en su captura. Problema éste,relacionado con los tropismos de los insectos, de gran complejidadVamos a limitarnos a exponer, como tesis de este trabajo, las experienciasy observaciones hechas en los años 1932 al 1934, las cuales formanparte de un plan de conjunto emprendido por la Estación de Patología Vegetalde Valencia sobre la importante cuestión de la extinción de la Ceratitiscapitata por el procedimiento de los mosqueros, tanto ya desde el punto devista de su eficacia como en el aspecto económico, extendiéndonos principalmenteen los ensayos hechos con distintas substancias olorosas, paraconocer el poder de atracción que ejercen sobre este díptero. PB Museo Nacional de Ciencias Naturales, Laboratorio de entomología YR 1940 FD 1940 LK http://hdl.handle.net/20.500.11939/7200 UL http://hdl.handle.net/20.500.11939/7200 LA es NO Gómez-Clemente, F. (1935). Experiencias de lucha contra la Ceratitis capitata con cazamoscas de vidrio. En: VI Congreso internacional de entomología, Madrid 6-12 de Septiembre de 1935, 687-703. Madrid: MNCN, 1940. DS MINDS@UW RD Dec 7, 2023