RT contributionToPeriodical T1 Los Psithyrus españoles (Hym. Apid.) A1 Quilis Pérez, Modesto K1 Nuevo taxón K1 New taxon K1 H10 Pests of plants K1 Hymenoptera K1 Aphidiidae AB Hace algún tiempo estudié las especies españolas del género Bornbus,en cuyo trabajo quería haber incluido las del género Psitlzyrus,pues por su aspecto y organización pueden ser fácilmente confundidascon aquéllas. Diversas circunstancias impidieron realizar a la vez el estudiode ambos géneros, aunque disponía de todo el material necesariopara ello. Mientras tanto el Prof. V. B. Popov publicó en esta mismarevista un importante trabajo sobre los Psithyrus paleárticos, enel que trata poco de los españoles, ya que el autor estudia con preferencialos de las colecciones rusas. Completar este trabajo, en relacióncon la fauna de nuestra patria, es el objeto del actual. Para ello elmayor número de ejemplares ha sido facilitado por el Museo Nacionalde Ciencias Naturales de Madrid y por el Museo de Biología de Barcelona.Otros he visto también de los Sres. Dusmet, García Mercet yCámara y algunos extranjeros de los Sres. Alfken y Krüger, habiéndomeremitido el Dr. Popov algunas especies críticas para el más fácilestudio de las españolas.A todos ellos expreso mi agradecimiento, así como a D. Ignacioy D. Cándido Bolívar, que dieron toda clase de facilidades para larealización de este trabajo, y a D. Ascensio Codina (recientementefallecido), que remitieron las colecciones de sus Museos respectivos. PB Museo Nacional de Ciencias Naturales, Sección de entomología YR 1932 FD 1932 LK http://hdl.handle.net/20.500.11939/7175 UL http://hdl.handle.net/20.500.11939/7175 LA es NO Quilis Pérez, M. (1932). Los Psithyrus españoles (Hym. Apid.). Eos, Revista española de entomología, 8(2), 185-222. DS MINDS@UW RD Aug 17, 2022