RT contributionToPeriodical T1 La «caparreta blanca» en los naranjales de Castellón, (Ceroplastes sinensis, Del Guercio.) A1 Gómez-Clemente, Federico K1 Caparreta blanca K1 Ceroplastes sinensis K1 Plagas de cítricos K1 H10 Pests of plants AB Esta cochinilla se conoce desde los primeros años del siglo actual enla zona naranjera de la provincia de Castellón, especialmente en losmandarinos, y seguramente fue introducida sobre plantas de adorno. Supoco poder difusivo ha sido la causa de pasar ignorada como plaga, a pesarde haber sido señalada su presencia hace varios años en focos aislados.En la actualidad está localizada en los términos municipales de Villarreal,Burriana, Nules y Almazora de la citada provincia, indudablemente supeditadaa las condiciones meteorológicas, correspondientes a un clima templadoy húmedo.Estas observaciones concuerdan con las hechas en ltalia, en cuyopaís fué observada por primera vez en el año 1890, y donde se ha ido difundiendopoco a poco. Recientemente se ha encontrado en Sicilia, limitadaa la zona de Palermo.En España el Ceroplastes sinensis Del Guercio, llamado vulgarmente«caparreta blanca», no había adquirido caracteres de plaga hasta haceunos diez años; pero actualmente está bastante difundida en la indicadacomarca, por lo cual creemos oportuno llamar la atención sobre tal especie,a fin de que los naranjeros se preocupen de combatirla donde exista,evitando también su introducción en las zonas donde todavía no seconoce (fig. 1ª).Se ha denominado a esta especie «cochinilla china», por creérselaprocedente de este país, y a la misma sospecha obedece el nombre específico;pero las recientes investigaciones del sabio profesor Silvestrisobre las cochinillas de los agrios y sus parásitos en China, Indochina, Filipinas y Japón — donde a pesar de haber observado un número grandísimode árboles de Citrus y de muchas especies de plantas de jardín,de setos y forestales, no ha visto ni un solo ejemplar de Ceroplastes sinensis, demuestran, mientras no haya pruebas en contrario, que debedesecharse la creencia de que sea originaria de China. No habiéndola encontradotampoco en las muchas regiones de África por él visitadas, Silvestrisospecha que esta cochinilla debe proceder de América meridional.Haremos ahora una breve descripción del insecto, completada conalgunos datos sobre su biología y los resultados de los medios de luchaque hemos tenido ocasión de ensayar. PB INIA YR 1927 FD 1927 LK http://hdl.handle.net/20.500.11939/7171 UL http://hdl.handle.net/20.500.11939/7171 LA es NO Gómez-Clemente, F. (1927). La «caparreta blanca» en los naranjales de Castellón, (Ceroplastes sinensis, Del Guercio.). Boletín de patología vegetal y entomología agrícola, año II, 5, 14-26. DS MINDS@UW RD Aug 8, 2022