RT conferenceObject T1 Poda tardía en Bobal y Tempranillo para retrasar el ciclo fenológico: respuesta agronómica y enológica A1 Buesa, Ignacio A1 Pérez, Diego A1 Yeves, Antonio A1 Sanz, Felipe A1 Chirivella, Camilo A1 Intrigliolo, Diego S. A2 Baeza TrujilloPilar K1 Madurez tecnológica K1 Madurez fenólica K1 Microvinificaciones K1 Retraso fenológico K1 F60 Plant physiology and biochemistry K1 F01 Crop husbandry K1 Q04 Food composition K1 Vitis vinifera AB El calentamiento global provoca que en las regiones mediterráneas lasdinámicas de la maduración de las uvas sean muy rápidas, y lleguen éstas a lamadurez sensiblemente desequlibradas: esto, en variedades tintas, reducenotablemente la calidad de los vinos.Buscando mitigar ese desequilibrio, se estudian aquí los efectos sobre lafenología del cultivo del retraso de la poda invernal hasta el momento en que las yemas de los brotes apicales tienen las hojas extendidas. El estudio se llevó a cabo en Requena (Valencia), en el año 2015, en dos parcelas colindantes cultivadas con las variedades Tempranillo y Bobal, manejadas con riego deficitario (84 mm año-1).La poda tardía afectó al desarrollo fenológico de ambas variedadesretrasando hasta 15 días la fecha de brotación, reduciendo de paso el riesgo de heladas primaverales. Este retraso inicial se fue atenuando a medida que avanzaba el ciclo, especialmente en Tempranillo, que se vendimió con 6 días de diferencia, y menos en Bobal, con vendimias distanciadas aún 12 días.Las producciones se vieron afectadas por la poda tardía, reduciéndose enambas variedades, aunque sólo en Tempranillo de forma significativa. El efecto de fuerte disminución del peso unitario de la baya, que no se cumplió en Bobal, parece estar detrás de ese comportamiento. En esta última variedad, la reducción del rendimiento con la poda tardía derivó de la baja entidad de los racimos, con un pesosignificativamente menor a pesar de ser más numerosos. La variabilidad espacial de la parcela pudo contribuir a que se produjese esta situación.La poda tardía provocó diferencias en la composición de la baya de ambasvariedades, incrementando la acidez titulable a igualdad de contenido en sólidos solubles totales. Sin embargo, ni el pH, ni la composición antociánica de los mostos se vieron claramente afectados. Además, en los vinos elaborados, las diferencias en los parámetros fenólicos de los recién fermentados se fueron enjugando durante la vinificación de manera que, al final, aquellas desaparecieron.Según estos primeros resultados, la poda tardía puede resultar una técnicaprometedora para retrasar el ciclo fenológico en climas semiáridos, retrasando la fecha de vendimia y pudiendo mejorar la composición fenólica en los vinos. PB SECH-UPM SN 978-84-617-6515-7 YR 2016 FD 2016 LK http://hdl.handle.net/20.500.11939/7036 UL http://hdl.handle.net/20.500.11939/7036 LA es NO Buesa, I., Pérez, D., Yeves, A., Sanz, F., Chirivella, C., & Intrigliolo, D. S. (2014). Poda tardía en Bobal y Tempranillo para retrasar el ciclo fenológico: respuesta agronómica y enológica. Actas de Horticultura, 76, 373-377, Madrid: SECH. DS MINDS@UW RD Dec 4, 2023