RT contributionToPeriodical T1 Picado y oleocelosis por insolación en la variedad Safor A1 Pardo, José A1 De-Miguel, A. A1 Quinones, Ana A1 Molina, María D. K1 Oleocelosis K1 Insolación K1 Variedad Safor K1 H20 Plant diseases AB Cada vez es más frecuente encontraren los frutos cítricos daños causadospor fisiopatías relacionadas con laradiación solar, sea porque esta es másintensa a causa del cambio climático osea por el cultivo de nuevas variedadesque son más sensibles. Es el caso de lamandarina Safor que muestra ciertasensibilidad al picado y la oleocelosiscausados porla insolación.El picado se manifiesta en forma depequeñas manchas de color oscuro, deaspecto suberificado, sobre la cortezadel fruto en la cara más expuesta al sol(Figura 1, pág. 24), la cual previamenteestá afectada por planchado mostrandouna zona amarillenta por la degradaciónde la clorofila y cierto aplanado delfruto. Los primeros síntomas de picadose observan a mediados de julio y elnúmero de frutos afectados aumentahasta finales de septiembre. Los mayoresdaños se han observado en plantacionesjóvenes.La causa de la alteración es la rigidezy falta de elasticidad de las célulasde la epidermis afectadas por planchado,con lo cual la acumulación de saviaen los tejidos subepidérmicos induce laroturas de las glándulas de aceite y trasvasamientode líquido provocando laaparición de una zona necrosada yreseca (Agustí et al., 2004). No soloafecta a la mandarina Safor, las variedadesmás sensibles al planchado amenudo presentan daños de picado porinsolación, es el caso de la Clemenrubí,Clemensoon, Orogrós, Cultifort y Basol.En otras ocasiones, sin que la cortezadel fruto este afectada por planchado,la radiación solar induce la rotura deglándulas de aceite y la liberación delos aceites esenciales que son fitotóxicos,provocando oleocelosis (Figura 2,pág. 24). En este caso los primeros síntomasse aprecian a finales de agostocomo una decoloración amarillo-verdosade forma irregular sobre fondo verdeoscuro de la corteza del fruto y donde la zona afectada esta ligeramente deprimida,resaltando las glándulas de aceite.A medida que se aproxima la épocade maduración las manchas se oscurecen,depreciando el valor del fruto. Losdaños se presentan de igual forma en lacara del fruto mas expuesta al sol.La manera en que la radiación solares capaz de provocar estos daños pareceser mediante la generación de radicaleslibres que poseen gran capacidadoxidativa y afectan entre otras a laestructura lípido-proteica de las membranascelulares de las glándulas deaceite (Maia et al., 2004; Knight et al.,2002). El tamaño de las manchasdepende de la cantidad de aceite esencialvertido; en la mandarina Safor lasmanchas no suelen sobrepasar el tamañode 7 milímetros de diámetro y la frecuenciavaria de una a cinco por fruto.Esta fisiopatía es bien conocida enlos países donde se cultiva la mandarinaEncore que es extremadamente sensibley las manchas de oleocelosis suelenser de mayor tamaño. Denominan la afección como “peel pitting”, “green rindspots” o “kohansho” en Japón (Medeiraet al., 1999; Chikaizumi 2000; Vitor et al.,2001).Varios son los trabajos que hanestudiado los posibles tratamientos a finde reducir los daños por la radiaciónsolar centrándose bien en el cultivo bajomalla, lo que supone un sobrecosteexcesivo para el cultivo de cítricos, obien mediante la utilización de protectoresque reflejan parte de la radiaciónsolar y diminuyen la temperatura de laplanta como es el caso del silicato dealuminio (caolín) o el carbonato cálcico(Tsai et al., 2013; Chabbal et al., 2014).Con el fin de conocer en mayor profundidadestas dos fisiopatías y la respuestade la variedad Safor ante diferentestratamientos se diseñaron dos ensayosen los que además de los protectoresmencionados se incorporaron para suestudio correctores foliares de calcio ysilicio a fin de fortalecer la corteza ymejorar la respuesta del fruto. PB Ediciones y promociones LAV SN 0457-6039 YR 2016 FD 2016 LK http://hdl.handle.net/20.500.11939/6887 UL http://hdl.handle.net/20.500.11939/6887 LA es NO Pardo, J., de-Miguel, A., Quiñones, A. & Molina, M. D. (2016). Picado y oleocelosis por insolación en la variedad Safor. Levante Agrícola: Revista internacional de cítricos, (430), 23-30. DS MINDS@UW RD Feb 4, 2023