RT book T1 Guía de agricultura ecológica de almendro A1 Porcuna Coto, José L. A1 Gaude Soriano, María Isabel A1 Castejón de Romero, Patricia A1 Malagón, José A1 Valdés, Guillermo A1 Albert, Vicent A1 Carot, Miguel A1 Pérez Salas, Julián A2 Limiñana GrasAna K1 Agricultura ecológica K1 Almendro K1 F01 Crop husbandry K1 F08 Cropping patterns and systems AB La Federación de Cooperativas Agrarias de la Comunidad Valenciana (FECOAV) tieneatribuidas las funciones de representación, coordinación y promoción del cooperativismoagrario en dicho ámbito territorial, lo que la faculta para liderar proyectosde la magnitud del que se presenta en estas líneas.En FECOAV estamos convencidos que el Proyecto mayas (Medio Ambiente YAgricultura Sostenible) está llamado a ser el embrión de los cambios que se debenproducir en la agricultura de la Comunidad Valenciana, reorientando parte de susproducciones hacia modelos más sostenibles, hacia modelos agroecológicos. Porello y para ello, aprovechando la oportunidad que brinda el Programa empleaverdede la Fundación Biodiversidad, en el marco del Programa Operativo de Adaptabilidady Empleo del Fondo Social Europeo para el periodo 2007/2013, hemos programadodiversas actuaciones orientadas al incremento de la formación de losagentes implicados.Desde la perspectiva y el firme compromiso de FECOAV con sus asociados, conla actividad agraria, el medio ambiente y la sociedad en general, la agriculturaecológica se vislumbra como una apuesta de futuro. Una apuesta que debe evidenciarlo mejor de todos y cada uno de nosotros, lo mejor de nuestro territorio; yque debe poner en valor el buen hacer de los agricultores, no sólo por la excelentecalidad de los productos que obtengan, sino por el respeto y cuidado del entornoen el que desarrollan la actividad productiva.Para ampliar la formación de los agricultores y trabajadores del medio agrarioen materia de agricultura ecológica se van a impartir dieciocho cursos específicosen distintos puntos de la geografía de la Comunidad Valenciana que abarcan loscultivos más representativos. Para desarrollar este programa de trabajo se cuentacon la participación de profesionales de alta cualificación y contrastada solvencia.Además, se facilita a los alumnos el material didáctico adecuado y elaborado exprofeso: Guía de Agricultura Ecológica del cultivo de que se trate en cada curso,Guía de Exigencias de la Condicionalidad y Tríptico Informativo sobre el Empleo deSubproductos de la Ganadería (Campaña de Sensibilización). PB Federación de Cooperativas Agrarias de la Comunidad Valenciana (FECOAV) YR 2011 FD 2011 LK http://hdl.handle.net/20.500.11939/6734 UL http://hdl.handle.net/20.500.11939/6734 LA es NO Porcuna, J. L., Gaude, M. I., Castejón, P., Malagón, J., Valdés, G., Albert, V., Carot, M. & Pérez, J. (2011). Guía de agricultura ecológica de almendro. València, España. Federación de Cooperativas Agrarias de la Comunidad Valenciana (FECOAV). DS MINDS@UW RD Aug 7, 2022