RT contributionToPeriodical T1 Etiología e incidencia de las enfermedades de poscosecha del níspero cv. Algerie en Callosa d’en Sarrià (Alicante) A1 Palou, Lluís A1 Taberner, Verònica K1 Podredumbres de poscosecha K1 Incidencia K1 Etiología K1 H20 Plant diseases K1 H Protection of plants and stored products K1 Postharvest pests K1 Eriobotrya japonica AB España es el segundo productor mundial y el primer exportador de níspero japonés (Eriobotrya japonica (Thunb.) Lindl.) para el consumo en fresco. Más del 50% del área cultivada se encuentra en la provincia de Alicante, concretamente en la zona de Callosa d’en Sarrià, donde más del 90% de la producción corresponde al cultivar ‘Algerie’. Esta producción se destina mayoritariamente a mercados de la Unión Europea (UE). Los objetivos de este trabajo fueron identificar y cuantificar los hongos patógenos causantes de enfermedades de poscosecha en este cultivar en las condiciones ambientales de esta importante zona productora. Durante dos campañas consecutivas, se utilizaron nísperos ‘Algerie’ de dos parcelas distintas de la zona para determinar la etiología y la incidencia de enfermedades producidas tanto por infecciones latentes como por infecciones de herida. Para ello, frutos desinfectados superficialmente o heridos artificialmente se mantuvieron en cámaras húmedas a 20ºC hasta 5 semanas. Se determinaron también las enfermedades en nísperos manejados comercialmente (selección visual y empaque en cajas de madera acolchadas en la central hortofrutícola) y conservados a 5ºC hasta 20 semanas. Los hongos aislados se incubaron en medio patata dextrosa agar (PDA) a 25ºC para su purificación y posterior identificación, tanto a nivel morfológico como molecular. En algunos casos se realizaron ensayos de laboratorio para verificar la patogenicidad de los aislados y su desarrollo en condiciones de frigoconservación de los frutos. Independientemente del tipo de infección y manejo, los principales hongos causantes de enfermedad fueron Alternaria alternata (mancha negra) y Penicillium expansum (podredumbre azul). Además, Botrytis cinerea (podredumbre gris) se aisló frecuentemente tanto de frutos heridos como conservados en frío, mientras que Colletotrichum gloeosporioides (antracnosis) se observó con frecuencia en frutos desinfectados superficialmente. Otros patógenos minoritarios que se encontraron como causantes de infecciones latentes, sobre todo en la zona peduncular del fruto, fueron Pestalotiopsis clavispora, Diplodia seriata y Diaporthe phaseolorum. PB Ediciones LAV SN 0457-6039 YR 2020 FD 2020 LK http://hdl.handle.net/20.500.11939/6602 UL http://hdl.handle.net/20.500.11939/6602 LA es NO Palou, L. & Taberner, V. (2020). Etiología e incidencia de las enfermedades de poscosecha del níspero cv. Algerie en Callosa d’en Sarrià (Alicante). Levante Agrícola, 452, 137-144. DS MINDS@UW RD Aug 14, 2022