RT contributionToPeriodical T1 Comparación del límite de detección de métodos de análisis de ácidos nucleicos para el viroide del enanismo del lúpulo (hsvd) en cítricos A1 Soto, Marianella A1 González, Lien A1 Peralta, Esther Lilia A1 Durán-Vila, Núria K1 Viroide K1 HSVd (Hop stunt viroid) K1 sPAGE K1 NASH K1 RT-PCR K1 Diagnóstico molecular K1 F30 Plant genetics and breeding K1 Nucleic acid hybridization AB Se determinó y comparó el límite de detección de la electroforesis secuencial en geles de poliacrilamida (sPAGE), hibridación de ácidos nucleicos (NASH) y transcripción reversa-reacción en cadena de la polimerasa (RT-PCR) para el diagnóstico del viroide del enanismo del lúpulo (HSVd) en cítricos, basados en el análisis de ácidos nucleicos de plantas de cidro y pepino como amplificadores biológicos. El límite de detección de la sPAGE fue mayor (5x10-3) en plantas de pepino que en plantas de cidro (5x10-2); sin embargo, este fue 50 veces menos sensible que el de la NASH (10-4). El límite de detección de la RT-PCR en pepino fue el mayor de todos los métodos analizados (10-6). Dicho valor se potenció cuando los productos de RT-PCR fueron detectados por NASH en lugar de electroforesis en geles de agarosa. La RT-PCR fue el más sensible de todos los métodos y su sensibilidad se incrementó cuando se combinó con la NASH. Sin embargo, la presencia de contaminaciones asociada a su alta sensibilidad constituye una problemática en el diagnóstico rutinario. Por su parte, la NASH es un método con una sensibilidad adecuada para las condiciones analizadas, su límite de detección fue superior al de la sPAGE, aunque menor que el de la RT-PCR. PB CENSA Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria SN 1010-2752 YR 2007 FD 2007 LK http://hdl.handle.net/20.500.11939/6509 UL http://hdl.handle.net/20.500.11939/6509 LA es NO Soto, M., González, L., Peralta, E. L., & Duran-Vila, N. (2007). Comparación del límite de detección de métodos de análisis de ácidos nucleicos para el viroide del enanismo del lúpulo (HSVd) en cítricos. Revista de Protección Vegetal, 22(2), 97-103. DS MINDS@UW RD Aug 18, 2022