RT conferenceObject T1 Bases para una gestión integrada de plagas en el cultivo del caqui, Diospyros kaky Thunb (Fam: Ebenaceae), en la Comunidad Valenciana A1 García-Martínez, Omar A1 Urbaneja, Alberto A1 Beitia, Francisco J. A1 Pérez-Hedo, Mertixell K1 Cochinillas K1 barrenetas K1 moscas blancas K1 fitoseidos K1 Dyospiros caqui AB El cultivo del caqui se ha convertido en un cultivo de gran importancia económica del sector agrícola en la Comunidad Valenciana (CV) debido al aumento tanto en superficie cultivada como en producción en los últimos años. A pesar de que tradicionalmente este cultivo en la CV se consideraba casi libre de plagas, en los últimos diez años la situación ha cambiado haciéndose necesario el desarrollo y puesta a punto de un programa de gestión integrada de plagas (GIP) para este cultivo. Desde el año 2014 y durante 3 años se ha llevado a cabo un muestreo quincenal en 5 campos de caqui distribuidos en dos de las principales zonas productoras (2 campos en La Plana Baixa y 3 en La Ribera Alta), en el cual se analizaron 25 muestras (compuestas de rama, hojas y flor o fruto) por campo, con el fin de conocer las especies de fitófagos y enemigos naturales presentes, sus dinámicas poblaciones y su incidencia en el cultivo. Los resultados obtenidos han permitido conocer que los fitófagos más importantes en caqui son: las cochinillas algodonosas (Hemiptera: Pseudococcidae), las barrenetas (Lepidoptera: Pyralidae, Cosmopterigidae) y las moscas blancas (Hemiptera: Aleyrodidae). Entre los potenciales enemigos naturales identificados los más abundantes con diferencia son los ácaros fitoseidos (Acari: Phytoseiidae), seguidos de las arañas. Con toda esta información se están sentando las bases para el desarrollo de un programa GIP para el cultivo del caqui en la CV (identificación de plagas y enemigos naturales, métodos de muestreo, umbrales de tratamiento y métodos de control). Paralelamente, toda esta información se está poniendo a disposición del sector agrícola mediante el portal web (http://gipcaqui.ivia.es) iniciado en abril de 2016 y de acceso libre. YR 2017 FD 2017 LK http://hdl.handle.net/20.500.11939/5815 UL http://hdl.handle.net/20.500.11939/5815 LA es NO García-Martínez, O., Urbaneja, A., Beitia, F., Pérez-Hedo, M. (2017). Bases para una gestión integrada de plagas en el cultivo del caqui, Diospyros kaky Thunb (Fam: Ebenaceae), en la Comunidad Valenciana. In XVI Jornadas Científicas de la SEEA, Logroño, España. DS MINDS@UW RD Dec 2, 2023