Anagyrus fusceventris como principal agente de control biológico de Pseudococcus longispinus en caqui
Date
2023Cita bibliográfica
Plata, Á., da-Cruz, M., Gómez-Martínez, M., Beitia, F. J. & Tena, A. (2023). Anagyrus fusceventris como principal agente de control biológico de Pseudococcus longispinus en caqui. Phytoma España, 348, 51-54.Abstract
Pseudococcus longispinus representa la principal plaga en el cultivo de caqui en España. Debido a la problemática que conlleva el uso de insecticidas y la baja eficacia que tienen contra esta plaga, es necesario implementar estrategias basadas en el control biológico para reducir su abundancia. Los
parasitoides se consideran agentes de control biológico clave para el control de pseudocóccidos. En
este trabajo se ha estudiado el complejo de parasitoides que ataca a P. longispinus en caquis de la
Comunidad Valenciana. El parasitismo alcanzó su máximo en otoño, cuando la plaga es más abundante.
La mayoría de pseudocóccidos parasitados se encontraban en estados de desarrollo avanzado: ninfas de tercer estadío y hembras adultas. El parasitoide más abundante y ampliamente distribuido fue Anagyrus fusciventris. Sin embargo, el parasitismo fue muy variable entre parcelas y años. Esta eficacia variable puede deberse a varios factores como son los hiperparasitoides, las hormigas y los insecticidas. Actualmente, el IVIA está trabajando para mejorar la eficacia de este parasitoide.