Valorización de destrío de caqui mediante la obtención de rodajas de caqui deshidratado
Author
Date
2023Cita bibliográfica
Pons-Gómez, A., Llorca, E. & Besada, C. (2023). Valorización de destrío de caqui mediante la obtención de rodajas de caqui deshidratado. Revista de Fruticultura, 93, 52-63.Abstract
En este estudio se obtuvieron rodajas de caqui deshidratado a partir de fruta afectada por diferentes alteraciones causa de destrío en el momento de la cosecha (malformaciones y daños en la piel) y durante la postcosecha (pardeamiento de la pulpa y daños por frío). Un panel formado por 96 consumidores evaluó las rodajas deshidratadas obtenidas a partir de los diferentes destríos. Rodajas obtenidas a partir de caqui sin alteraciones actuaron como control. Los consumidores mostraron interés en las rodajas principalmente para consumirlas como tentempié o snack saludable. Los resultados muestran que esta es una buena alternativa para valorizar los destríos debidos a daños de campo, ya que las rodajas obtenidas a partir de esta fruta gustaron tanto como el control y un 60% de los participantes indicó que las compraría. Las rodajas obtenidas a partir de fruta con daños por frío gustaron incluso más, principalmente
por su aspecto más atractivo, con un 70% de intención de compra. Es necesario investigar otras alternativas para valorizar los destríos de frutos afectados por pardeamiento