La lucha biológica contra las malas hierbas
Author
Date
1930Cita bibliográfica
Quilis, M. (1931). La lucha biológica contra las malas hierbas. Boletín de Patología Vegetal y entomología Agrícola, V(21), 92-99.Abstract
Un aspecto poco explorado de la Entomología aplicada a la Agricultura, es el de la lucha biológica contra las malas hierbas. La vegetación espontánea que invade los cultivos, ocasiona, como es bien notorio, cuantiosas pérdidas, no sólo por las materias fertilizantes que dichas hierbas roban a las plantas cultivadas, sino también por la enorme cantidad de agua que transpiran, perjuicio mucho más grave en las comarcas secas. En las zonas de regadío, como las huertas valencianas, la abundancia de agua y abonos favorece extraordinariamente la multiplicación de algunas plantas espontáneas, lo que obliga, en ciertos casos, a cambiar aquellos cultivos que no permiten hacer las labores necesarias para limpiar el terreno de broza, por otros cultivos menos remuneradores, pero que permiten librar el suelo de hierbas. No es necesario encarecer, por tanto, la importancia del asunto. La lucha contra las malas hierbas por procedimientos artificiales es difícil y costosa. Por ello, se ha pensado en utilizar para destruirlas sus enemigos naturales y, en particular, los insectos y otros artrópodos que viven a sus expensas.