dc.contributor.author | Llácer, Gerardo | |
dc.date.accessioned | 2023-03-27T09:24:42Z | |
dc.date.available | 2023-03-27T09:24:42Z | |
dc.date.issued | 2006 | es |
dc.identifier.citation | Llácer, G. (2004). Situación actual del cultivo del melocotonero. Tendencias. I Congreso Internacional del melocotón Ciutat de Carlet, 13-31. | es |
dc.identifier.other | V.609-2006 (depósito legal) | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.11939/8588 | |
dc.description.abstract | El melocotonero (Prunus persica L. Batsch), especie cuyos frutos reciben muchas denominaciones distintas, según una gran diversidad de tipos y formas (melocotones, nectarinas, pavías, paraguayos, duraznos, etc, CAMBRA, 1984), es con mucha diferencia el frutal de hueso de mayor importancia económica en España y en el mundo y el segundo árbol frutal de zonas templadas, después del manzano. Originario de China, su amplia diversificación varietal le ha permitido adaptarse a numerosas condiciones ambientales entre los 30 y 45” de latitud Norte y Sur. Fue introducido en España por los romanos, permaneciendo como un cultivo marginal hasta el siglo XIX. El injerto sobre diferentes patrones (ciruelos, híbridos melocotonero x almendro) permitió su expansión desde finales del citado siglo. Su rápida entrada en producción y su carácter claramente especulativo le confieren un alto valor agronómico y la preferencia de los fruticultores. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Conselleria d'Agricultura, pesca i alimentació | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Melocotoneros | es |
dc.subject | Frutales de hueso | es |
dc.subject | Producción | es |
dc.subject | Tendencias | es |
dc.subject | Variedades comerciales | es |
dc.subject | Superficie cultivada | es |
dc.subject | Estructura varietal | es |
dc.subject | Comunidad Valenciana | es |
dc.title | Situación actual del cultivo del melocotonero. Tendencias | es |
dc.type | conferenceObject | es |
dc.authorAddress | Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), Carretera CV-315, Km. 10’7, 46113 Moncada (Valencia), España | es |
dc.entidadIVIA | Centro de Protección Vegetal y Biotecnología | es |
dc.page.final | 31 | es |
dc.page.initial | 13 | es |
dc.relation.conferenceDate | 2004-04 | |
dc.relation.conferenceName | I Congreso Internacional del melocotón | es |
dc.relation.conferencePlace | Carlet, València (España) | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.source.type | electronico | es |
dc.subject.agris | A01 Agriculture - General aspects | es |
dc.subject.agris | E71 International trade | es |
dc.subject.agris | E90 Agrarian structure | es |
dc.subject.agrovoc | Prunus persica | es |