Efecto de diferentes estrategias de riego sobre la nutrición, la calidad y el pardeamiento interior de la corteza de la granada.
Author
Date
2021Cita bibliográfica
Bartual, J., Navarro, M. J., Blasco, J. M.,, Espinosa, F. & Ortiz, M. (2021). Efecto de diferentes estrategias de riego sobre la nutricion, la calidad y el pardeamiento interior de la corteza de la granada.. Actas de Horticultura, 86, 83-86.Abstract
El granado (Punica granatum L.) es un frutal tradicional en zonas subtropicales cálidas y semi-áridas, recientemente considerado como cultivo alternativo. La disponibilidad de agua para el riego es un factor limitante en el sureste peninsular español, la zona de producción más importante de la granada en España. En los últimos años se está observando una alteración fisiológica en la granada que ocasiona el pardeamiento de la cara interior de la corteza y que se muestra más aparente tras la conservación en cámara frigorífica. El presente ensayo trata de determinar el efecto manejo de riego sobre la nutrición de la planta, la calidad de la fruta y el pardeamiento interior de la corteza del fruto. Los tratamientos ensayados (T1 a T6) han sido de aplicación de dos dosis de riego (para reponer el 100% de la ETc y de riego deficitario sostenido (RDS, restricción del 50 % durante todo el ciclo de cultivo) con el empleo en las líneas portagoteros de emisores de diferente caudal (8, 4 y 2 L/h, respectivamente). Se ha realizado
el análisis de macro y microelementos minerales en el fruto y los parámetros de calidad de la fruta de color exterior de la corteza y del zumo (CIELab*), SST (ºBrix), pH, acidez titulable e índice de madurez del zumo y el índice de pardeamiento de la corteza. En los resultados obtenidos, no se encontraron diferencias significativas en los parámetros medidos debidas al caudal del emisor. El RDS aumentó la coloración externa del fruto, el rendimiento en zumo y el índice de madurez, redujo el espesor de la corteza y no afectó al color del zumo. El riego deficitario redujo la afección de pardeamiento interno tras la conservación.