Un nuevo enfoque sostenible de gestión de plagas y enfermedades a través de la inducción de defensas de las plantas
Date
2023Cita bibliográfica
Pérez-Hedo, M. & Urbaneja, A. (2023). Un nuevo enfoque sostenible de gestión de plagas y enfermedades a través de la inducción de defensas de las plantas. Jornada AgroMurcia “De la Granja a la Mesa”. Phytoma, 347, 56-58.Abstract
Las plantas son capaces de activar defensas en respuesta al ataque de herbívoros. Estas defensas pueden ser directas o indirectas, y pueden aprovecharse para su integración en programas de gestión sostenible de plagas y enfermedades. En estudios realizados por el IVIA, se ha demostrado que la exposición de plantas de tomate, pimiento y cítricos a varios volátiles inducidos por herbivoría (HIPV’s) aumentan la sobreexpresión de genes defensivos en comparación con plantas no expuestas. De estos volátiles, se ha seleccionado el (Z)-3-hexenil propanoato [(Z)-3-HP] por su capacidad para activar diversas rutas defensivas en los tres cultivos. Además, se ha confirmado que la exposición a (Z)-3-HP aumenta la producción de compuestos derivados de ácidos grasos y la acumulación de compuestos de defensa específicos. Para su aplicación práctica, y en colaboración con el grupo del CEQA de la UPV, se diseñaron difusores poliméricos de liberación controlada que son capaces de emitir (Z)-3-HP a tasas constantes durante períodos prolongados y que ya han sido probados en condiciones de campo en los tres cultivos mencionados. Los resultados obtenidos sugieren que el uso de HIPV’s puede ser una estrategia prometedora para la gestión sostenible de plagas y enfermedades en agricultura.