Show simple item record

dc.contributor.authorChueca, Patricia 
dc.contributor.authorMoltó, Enrique 
dc.contributor.authorFonte, Alberto
dc.contributor.authorBeltrán-Martí, Roberto
dc.contributor.authorGarcerá, Cruz 
dc.date.accessioned2023-03-15T08:32:41Z
dc.date.available2023-03-15T08:32:41Z
dc.date.issued2023es
dc.identifier.citationChueca, P., Moltó, E., Fonte, A., Beltrán, R. & Garcerá, C. (2023). Optimización de la aplicación de fitosanitarios en cítricos (I). Vida rural, 528, 50-55.es
dc.identifier.issn1133-8938
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.11939/8561
dc.description.abstractEn este artículo se repasan algunas de las contribuciones queel Centro de Agroingeniería del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias ha realizado para la optimización de la aplicación de fitosanitarios en tratamientos mecanizados con el objetivo de alcanzar un control de plagas y enfermedades en cltricos sostenible económica y medioambientalmente. Se describen las aplicaciones y herramientas relacionadas con la optimización de la dosis de aplicación, dejando para una segunda parte, que se publicará en próximos números,el correcto funcionamiento y ajuste de las máquinas tradicionales y la utilización de nuevas tecnologías de aplicación precisa.es
dc.language.isoeses
dc.publisherEumediaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCítricoses
dc.subjectAplicación de fitosanitarioses
dc.subjectControl de plagases
dc.subjectControl de enfermedadeses
dc.subjectIVIAes
dc.subjectRendimientoses
dc.subjectDerivaes
dc.subjectDe la Granja a la Mesaes
dc.subjectReducción de plaguicidases
dc.subjectTurboatomizadoreses
dc.subjectDosises
dc.subjectAjuste de la dosises
dc.subjectCitrusVoles
dc.subjectAhorroes
dc.subjectCostes de producciónes
dc.titleOptimización de la aplicación de fitosanitarios en cítricos (I)es
dc.typearticlees
dc.authorAddressgarcera_cru@gva.eses
dc.entidadIVIACentro de Agroingenieríaes
dc.journal.issueNumber528es
dc.journal.titleVida Rurales
dc.page.final55es
dc.page.initial50es
dc.relation.projectIDEste trabajo ha sido cofinanciado por el proyecto PERFECT LIFE (ref. LIFE17/ENV/ES000205) a través del instrumento financiero LIFE de la Unión Europea. El proyecto “Optimización de la tecnología de aplicación para el uso efectivo de hongos entomopatógenos. Caso de estudio: Manejo sostenible de la mosca mediterránea de la fruta. (FUNGITECH)” (proyecto PID2019-106336RR-100), financiado por el Ministerio de Ciencia e innovación de España y la Agencia Estatal de Investigación y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). El proyecto “Tecnología inteligente para una agricultura digital, sostenible y precisa en la Comunidad Valenciana (AgrIntel·ligència-CV)”(número interno de referencia 52204C) cofinanciado por el IVIA y por el Fondo europeo de desarrollo regional (FEDER).es
dc.relation.projectIDinfo:eu-repo/grantAgreement/ERDF/PCV 2021-2027/52204
dc.relation.projectIDinfo:eu-repo/grantAgreement/AEI/Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad/PID2019-106336RR-I00
dc.relation.projectIDinfo:eu-repo/grantAgreement/EC/H2020//EU//PerfectLife
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.source.typeelectronicoes
dc.subject.agrisN20 Agricultural machinery and equipmentes
dc.subject.agrisH10 Pests of plantses
dc.subject.agrisH20 Plant diseaseses
dc.subject.agrisT01 Pollutiones
dc.subject.agrisU10 Mathematical and statistical methodses
dc.subject.agrisE16 Production economicses
dc.subject.agrisP01 Nature conservation and land resourceses
dc.subject.agrovocAphis spiraecola es
dc.subject.agrovocAonidiella aurantii es
dc.subject.agrovocTetranychus urticae es
dc.type.hasVersionpublishedVersiones


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional