Show simple item record

dc.contributor.authorPina, José A. 
dc.date.accessioned2023-01-23T12:25:49Z
dc.date.available2023-01-23T12:25:49Z
dc.date.issued2008es
dc.identifier.citationPina, J. A.(2008). Plantas de vivero certificadas. Su repercusión en la citricultura española. VIII Congrés Citrícola de l'Horta Sud, 161-175.es
dc.identifier.isbn978-84-691-6391-7
dc.identifier.otherV-3857-2008
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.11939/8495
dc.description.abstractEn unas condiciones dadas de clima, agua suelo y unas técnicas de cultivo adecuadas, el éxito de una explotación en su aspecto agronómico requiere utilizar un material vegetal de calidad, con un elevado potencial productivo y que, en ningún caso, sea el factor limitante del resto de medios de producción. La disponibilidad de plantas de calidad se ha convertido en una exigencia de primera magnitud en cualquier citricultura que pretenda ser competitiva. Por otro lado la facilidad de los intercambios internacionales propicia la dispersión de plagas y enfermedades peligrosas para la citricultura, lo que obliga a la adopción de medidas de cuarentena. Un material vegetal de calidad, en el que se incluyen las plantas de vivero, es aquel que permite la mejor realización de los objetivos de los agricultores que lo utilizan. La calidad del material vegetal debe ser considerada desde un punto de vista global (Felipe 1999) y debe ser definida teniendo en cuenta aspectos genéticos, sanitarios, morfológico - viverísticos, agronómicos e incluso otros de carácter comercial. La calidad genética o autenticidad varietal, consiste en que el material vegetal llegue al agricultor con las mismas condiciones genéticas que sirvieron para realizar, en su momento, el proceso de selección o mejora genética y que se utilizaron para describir la variedad (cultivar) e inscribirlo en el Registro Oficial de Variedades Comerciales. Para ello el proceso de producción debe iniciarse a partir de un material genéticamente comprobado (material inicial) y, durante el proceso, se deben adoptar las medidas de control y técnicas para evitar o, al menos, minimizar el riesgo de su modificación, tales como inspecciones visuales, análisis, correcto etiquetado y registro, etc. Este parámetro de calidad no es identificable a simple vista en los plantones que adquiere el agricultor.es
dc.language.isoeses
dc.publisherFundación Ruralcaja Valenciaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectMaterial vegetales
dc.subjectCalidad genéticaes
dc.subjectCalidad sanitariaes
dc.subjectCalidad comerciales
dc.subjectCalidad agronómicaes
dc.subjectSistemas de certificaciónes
dc.subjectPlantas de viveroes
dc.subjectCitriculturaes
dc.subjectMejora genéticaes
dc.subjectVariedades de cítricoses
dc.titlePlantas de vivero certificadas. Su repercusión en la citricultura españolaes
dc.typeconferenceObjectes
dc.authorAddressInstituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), Carretera CV-315, Km. 10’7, 46113 Moncada (Valencia), Españaes
dc.entidadIVIAInstituto Valenciano de Investigaciones Agrariases
dc.page.final175es
dc.page.initial161es
dc.relation.conferenceNameVIII Congrés Citrícola de l'Horta Sudes
dc.relation.conferencePlacePicassent, Valenciaes
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.source.typeelectronicoes
dc.subject.agrisF30 Plant genetics and breedinges
dc.subject.agrisH20 Plant diseaseses
dc.subject.agrisD50 Legislationes
dc.subject.agrisJ10 Handling, transport, storage and protection of agricultural productses


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional