Cultivo del Alhelí en invernadero para flor cortada
Date
1999Cita bibliográfica
Verdeguer, A., Tortosa, A. & Baraja, M. P. (1999). Cultivo del alhelí en invernadero para flor cortada. València: Generalitat Valenciana. Conselleria d'Agricultura, pesca i Alimentació..Abstract
El alhelí es una especie muy conocida en casi todo el mundo. Se ha empleado para la producción de flor cortada desde hace más de 100 años. Muy valorada siempre por la fragancia de sus flores, desde hace unos seis años la obtención de nuevas selecciones, con espigas más largas, flores dobles más voluminosas que llenan completamente la espiga floral, hojas más
pequeñas y tallos más largos y menos gruesos, ha aumentado extraordinariamente su aprecio por los floristas y consumidores
y el interés por su cultivo. En la actualidad, por el aroma de sus flores, la buena longitud de sus varas y sus espigas florales totalmente llenas, se utiliza principalmente en el adorno de altares de iglesia, solo o acompañado de gladiolo y, a veces, de crisantemo-margarita. También se emplea para adornar carrozas, escenarios, exposiciones, centros para fiestas. En centros
para la casa suelen ponerse varas sueltas. Su cotización en el mercado puede igualar a la del gladiolo, en determinadas épocas. Es una especie que, para conseguir la mejor calidad, debe cultivarse en invernadero, sin necesidad de calefacción en zonas con temperaturas suaves en invierno. En las condiciones de la Comunidad Valenciana se pueden obtener alhelíes de buena calidad desde noviembre a mayo. Por otra parte, cabe destacar también que el alhelí es una planta entre cuyas plagas no hay ninguna que requiera frecuentes tratamientos fitosanitarios.