dc.contributor.author | Tuset, Juan J. | |
dc.contributor.other | García-Ramos, Joaquín | |
dc.contributor.other | Hinarejos, Concha | |
dc.date.accessioned | 2022-10-26T09:45:13Z | |
dc.date.available | 2022-10-26T09:45:13Z | |
dc.date.issued | 1987 | es |
dc.identifier.citation | Tuset, J. J. (1987). Podredumbres de los frutos cítricos. València: Conselleria d'Agricultura i Pesca, IVIA. | es |
dc.identifier.isbn | 84-7579-466-1 | |
dc.identifier.other | V-2918-1987(Dep. Leg.) | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.11939/8403 | |
dc.description.abstract | Hemos querido presentar en este libro una extensa información sobre las enfermedades que afectan a nuestros agrios durante la postrecolección, o sea, a lo largo de todo el período de la comercialización
de los frutos. La necesidad de una publicación de esta clase, ha sido puesta a nuestra atención reiteradamente por los técnicos de los almacenes acondicionadores, de las inspecciones fitosanitarias, de las empresas fitosanitarias así como por numerosos interesados en el cultivo de los agrios. Los objetivos propuestos en este libro, como son: a) conocer e identificar cuales son las enfermedades de los agrios en España después de ser recolectados; b) diagnosticar al agente o agentes micóticos causales; c) aplicar las medidas más idóneas para su control; son amplios e importantes y pueden servir no solo de guía a los técnicos mencionados sino también a estudiantes e investigadores que se inician en la patología de los agrios. Necesidad que es muy requerida, ya que -por lo general- la patología de la postrecolección tiende a ser olvidada u omitida en los libros de texto y es, practicamente, desconocida en castellano. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Conselleria d'Agricultura i Pesca/IVIA | es |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | Cítricos | es |
dc.subject | Podredumbres | es |
dc.subject | Postcosecha de cítricos | es |
dc.subject | Parásitos | es |
dc.subject | Patógenos fúngicos | es |
dc.subject | Alternaria citri | es |
dc.subject | Sclerotinia fuckeliana | es |
dc.subject | Trichothecium roseum | es |
dc.subject | Tratamientos poscosecha | es |
dc.subject | Fungicidas | es |
dc.subject | Control de las podredumbres | es |
dc.subject | Sintomatología | es |
dc.subject | Epidemiología | es |
dc.title | Podredumbres de los frutos cítricos | es |
dc.type | book | es |
dc.authorAddress | Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), Carretera CV-315, Km. 10’7, 46113 Moncada (Valencia), España | es |
dc.entidadIVIA | Centro de Citricultura y Producción Vegetal | es |
dc.entidadIVIA | Centro de Protección Vegetal y Biotecnología | es |
dc.entidadIVIA | Centro de Tecnología Post-recolección | es |
dc.page.final | 210 | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.source.type | electronico | es |
dc.subject.agris | J10 Handling, transport, storage and protection of agricultural products | es |
dc.subject.agris | Q02 Food processing and preservation | es |
dc.subject.agris | H20 Plant diseases | es |
dc.subject.agris | H10 Pests of plants | es |
dc.subject.agrovoc | Penicillium digitatum | es |
dc.subject.agrovoc | Penicillium digitatum | es |
dc.subject.agrovoc | Alternaria alternata | es |
dc.subject.agrovoc | Geotrichum candidum | es |
dc.subject.agrovoc | Rhizopus stolonifer | es |
dc.subject.agrovoc | Phytophthora citrophthora | es |
dc.subject.agrovoc | Cladosporium herbarum | es |
dc.subject.agrovoc | Fusarium oxysporum | es |
dc.subject.agrovoc | Fusarium solani | es |
dc.subject.agrovoc | Trichoderma viride | es |
dc.subject.agrovoc | Sclerotinia sclerotiorum | es |
dc.subject.agrovoc | Glomerella cingulata | es |