Melaza contaminada por insecticidas sistémicos: riesgos para los insectos beneficiosos
Date
2022Cita bibliográfica
Calvo-Agudo, M., Dicke, M. & Tena, A. (2022). Melaza contaminada por insecticidas sistémicos: riesgos para los insectos beneficiosos. XII Congreso Nacional de Entomología Aplicada, 139.Abstract
El control de plagas en agricultura se basa mayoritariamente en el uso de insecticidas que pueden producir efectos nocivos en insectos beneficiosos. En varios estudios recientes, se ha demostrado que la melaza excretada por los hemípteros que se alimentan de plantas tratadas con insecticidas sistémicos puede contaminarse con dichos insecticidas, y resultar tóxica para los insectos beneficiosos que se alimentan de ella. Esta ruta de exposición ha sido demostrada para tres especies de plantas distintas, cinco insecticidas sistémicos y cuatro especies de hemípteros, por lo que puede ser una ruta de exposición muy común en diferentes agroecosistemas donde el néctar es un recurso escaso y la melaza es la principal fuente de alimentación para los insectos beneficiosos.