Descripción de variedades autóctonas valencianas de albaricoquero
Author
Date
1997Cita bibliográfica
Badenes, M. L., Martínez-Calvo, J., García-Carbonell, S., Villarubia, D. & Llácer, G. (1997). Descripción de variedades autóctonas valencianas de albaricoquero. Generalitat Valenciana, Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación.Abstract
La producción mundial de albaricoques oscila en los últimos años en torno a los 2 millones de Tm, de las cuales el 55 % corresponde a los países mediterráneos. Turquia, España, Italia y Francia ocupan los primeros lugares en este área (Egea et al., 1994). La superficie cultivada en plantación regular en España supera ligeramente las 25.000 Ha, más del 80% de las cuales se hallan en regadío. Por Comunidades Autónomas (Fig. 1), Murcia ocupa el primer lugar con 12.854 Ha (50,2 % del total), seguida por la Comunidad Valenciana (CV) con 8.034 Ha (31,4 %) y Castilla- La Mancha con 2.274 Ha (8,9 %), casi todas ellas en la provincia de Albacete. Entre las 3 Comunidades citadas representan más del 90 % de la superficie cultivada de albaricoquero en España (MAPA, 1993). En la Fig. 2 se muestra la proporción entre la superficie cultivada en regadío y secano en las distintas Comunidades. Se observa que, excepto en la CV y en Baleares, casi todo el cultivo se realiza en regadío. La producción total española oscila en los últimos años alrededor de las 200.000 Tm (210.000 Tm en 1994), de las cuales se exportan entre un 20 y un 25 %. Murcia produce algo más del 60 % del total español, mientras que la CV produce un 23% y Castilla-La Mancha un 8,2 % (MAPA, 1994).