Control biológico de enfermedades del suelo en horticultura ecológica
Author
Date
2001Cita bibliográfica
Campos, T. & Roselló, J. (2001). Control biológico de enfermedades del suelo en horticultura ecológica. Serie Divulgación Técnica. València: Generalitat Valenciana.Abstract
La presente monografía nace del interés en mostrar los resultados de varios años de ensayos y trabajos sobre técnicas agronómicas ecológicas que mejoren la sanidad de los sistemas agrarios, concretamente de sistemas hortícolas intensivos. Las técnicas estudiadas en un principio eran generalistas, como la solarización, el aporte de materia orgánica, injerto de hortícolas, las rotaciones, etc..., pero, como a veces sucede, los resultados nos abrían múltiples posibilidades nuevas, que nos han llevado a acabar estudiando antagonismos específicos entre hongos del suelo. Estos antagonismos son elementos de gran interés que participan en el complejo entramado de relaciones presentes en los sistemas agrarios, son relaciones débiles que, sumadas a otras, consiguen un estado de sanidad adecuado y sostenible en el tiempo. La necesidad de explicar la visión de la sanidad desde el punto de vista de la agricultura ecológica, nos ha llevado a redactar una larga introducción en la que se desarrollan conceptos como enfermedad, importancia de la fracción viva del suelo, técnicas preventivas utilizables, etc., con el abjetivo de que los agricultores ecológicos, y otros interesados, los relacionen con el conjunto de la actividad agraria y dispongan de instrumentos de gestión de la sanidad de su agroecosistema. Por lo que existen en este trabajo dos secciones claras: las consideraciones previas y los trabajos sobre control biológico de hongos del suelo. Estudiamos el suelo como subsistema del sistema agrario porque tiene una serie de características que le confieren entidad propia frente al medio aéreo, como son: una mayor homogeneidad interna, mayor estabilidad frente a las oscilaciones físicas que el medio aéreo, también es en el suelo donde predominan las funciones ecológicas de degradación de restos orgánicos y reciclaje de nutrientes, y es el medio propio en el que se desenvuelven las raíces, que con su geotropismo positivo se dirigen hacia su interior, al tiempo que en este medio se da la absorción pasiva de agua y de substancias nutritivas disueltas del propio suelo.