El psílido asiático de los cítricos Diaphorina citri. La mayor amenaza para la citricultura mediterránea
Fecha
2022Cita bibliográfica
Cebolla, R., Pérez-Hedo, M., Monzó, C., Tena, A. & Urbaneja, A. (2022). El psílido asiático de los cítricos Diaphorina citri. La mayor amenaza para la citricultura mediterránea. Phytoma España, 340, 25-32.Resumen
El Psílido de los cítricos Diaphorina citri kuwayama (Hemiptera: liviidae) es el vector más importante de la bacteria asociada a la enfermedad más grave y destructiva de la citricultura mundial, el Huanglongbing o HLB. En julio de 2021, D. citri se detectó en la región de Emek Jefer (Israel) en una zona donde existen muchas plantaciones de cítricos. La llegada de este Psílido a la cuenca mediterránea, junto con la expansión del otro vector del HLB Trioza erytreae (Del Guercio) (Hemiptera: Triozidae), ya presente en la España peninsular desde 2014, supone la mayor amenaza para la citricultura mediterránea, por tratarse de una enfermedad incurable que podría causar daños catastróficos en los cítricos españoles. En particular, la detección de D. citri en el Mediterráneo hace vislumbra un escenario futuro nada alentador. El potencial biótico de D. citri es mucho mayor que T. erytreae y es, además, capaz de multiplicarse rápidamente sobre las principales variedades y especies de cítricos cultivadas en el Mediterráneo. Por todo ello, es de vital importancia impedir la llegada de D. citri a nuestro territorio y, con el fin de evitar su propagación y conseguir su erradicación, permanecer alerta para actuar con rapidez y eficacia en caso de detección.