Hongos asociados al decaimiento de los bosques de enebros (Juniperus spp.) en áreas de montaña del mediterráneo español
Date
2006Cita bibliográfica
González, V., Tuset, J. J. & Hinarejos, R. (2006). III Coloquio Internacional sobre sabinares y enebrales (Género Juniperus). Tomo I, 427-436Abstract
En el transcurso de 2004, tuvimos conocimiento de que los bosques de enebros (Juniperus spp.) de áreas de montaña de la Comunidad Valenciana (SE España) llevaban años afectados por severos procesos de decaimiento. Dicha sintomatología fue principalmente observada e investigada en la Puebla de San Miguel del Rincón de Ademuz (Valencia) y en el macizo de Penyagolosa y L’Alt Maestrat (Castellón). Las áreas afectadas consistían en pies de planta infectados o sintomáticos que mostraban varios grados de afección, desde clorosis primaria, hasta la existencia de individuos completamente desfoliados y muertos. Las muestras recolectadas en las áreas afectadas fueron estudiadas para caracterizar e identificar los diferentes agentes fúngicos que pudieran ser la causa primaria o secundaria de la sintomatología observada en las masas de enebros prospectadas. Algunos de los hongos repetidamente aislados fueron: Phaeostoma juniperina, Gymnosporangium clavariiforme, Phellinus ferruginosus y Coniophora arida. La presente contribución se centra en el estudio de los dos últimos táxones citados, los cuales parecen estar relacionados con el deterioro y el decaimiento de las masas de Juniperus spp. en las áreas de estudio. El estudio sistemático de estas especies ha incluido el empleo simultáneo de técnicas taxonómicas clásicas (morfología comparativa, estudio de cultivos, etc.) fitopatológicas (inoculación “in vitro” de material vegetal en laboratorio) y moleculares (identificación mediante la secuenciación directa del ADN ribosomal).