Control integrado no contaminante de enfermedades de poscosecha (CINCEP). Nuevo paradigma para el sector español de los cítricos
Autor/a
Data
2011Cita bibliográfica
Palou, L. (2011). Control integrado no contaminante de enfermedades de poscosecha (CINCEP): nuevo paradigma para el sector español de los cítricos. Levante Agrícola, 406, 173-183.Resum
A pesar de que, afortunadamente para el sector, varios fungicidas podrán seguir utilizándose durante los próximos años en la Unión Europea, la situación actual del control químico convencional, tanto a nivel legal como comercial, social y técnico, hace evidente la necesidad de buscar estrategias alternativas para el control de enfermedades de poscosecha de cítricos. Debido a las limitaciones de los tratamientos antifúngicos de poscosecha no contaminantes que se han evaluado hasta ahora como alternativas a los fungicidas, un control adecuado de enfermedades requiere una estrategia global más amplia que coadyuve la aplicación de estos tratamientos. En este artículo se define el concepto de 'Control integrado no contaminante de enfermedades de poscosecha' (CINCEP), que se basa en un conocimiento profundo de la epidemiología de los patógenos y de los factores que determinan su incidencia en precosecha, cosecha y poscosecha para incidir de forma global sobre el problema actuando sobre cada uno de estos factores en el momento adecuado para minimizar las pérdidas económicas que producen. Se proponen líneas de investigación en precosecha y poscosecha interesantes para el establecimiento de una estrategia de CINCEP.