Fertilizantes orgánicos solubles para una agricultura sostenible I. Obtención de abonos marcados con 15N
Autor/a
Data
2011Cita bibliográfica
Quiñones, A., Martínez-Alcántara, B., Martínez-Cuenca, M. R., Mora, M. P., Espinosa, F., Primo-Millo, E. et al. (2011). Fertilizantes orgánicos solubles para una agricultura sostenible I. Obtención de abonos marcados con 15N. Levante agrícola, 408, 276-282.Resum
Las técnicas y procesos de producción agraria se dirigen cada vez más hacia la necesidad de asumir compromisos de respeto medioambiental. En esta línea, la agricultura ecológica se presenta como alternativa a la agricultura tradicional. La "agricultura ecológica" es la actividad agraria de producción de alimentos vegetales y animales, frescos o transformados sin la utilización de sustancias químicas de síntesis, por lo que se respeta el medio ambiente y se conserva la fertilidad de la tierra mediante la utilización óptima de los recursos naturales. Por otro lado, las zonas agrícolas junto con las granjas agropecuarias generan anualmente grandes cantidades de restos de cosecha, residuos vegetales y estiércol de animales. Estos residuos, mediante un adecuado manejo, podrían ser fuente importante de nutrientes para las plantas, principalmente N, con lo que se lograría una reducción en el uso de fertilizantes minerales, a la vez que se disminuiría el riesgo potencial de contaminación por nitratos, tanto de las aguas superficiales como subterráneas. En este marco, el propósito de este ensayo es la obtención de abonos orgánicos solubles, uno obtenido de subproductos vegetales y otro, similar, procedente de estiércol animal, que puedan ser utilizados en riego localizado que revaloricen y aprovechen la enorme cantidad de subproductos agrícolas y ganaderos que se generan anualmente.