Variabilidad del valor nutritivo in vitro para porcino de los subproductos del secado del alperujo
Author
Navarro, S..; Caídas, Andrés; Rodríguez-Cortés, Carlos A.; Cerisuelo, Alba; Calvet, Salvador; Piquer, Olga; González, C.; Segovia, C.; García-Rebollar, PalomaDate
2021Cita bibliográfica
Navarro, S., Caídas, A., Rodríguez, C. A., Cerisuelo, A., Calvet, S., Piquer, O. et al. (2021). Variabilidad del valor nutritivo in vitro para porcino de los subproductos del secado del alperujo. XIX Jornadas sobre Producción Animal, 71.Abstract
Durante el proceso de secado del alperujo se obtiene una fracción de polvo que queda retenida en los ciclones de extracción de los gases húmedos, conocida como orujo ciclón (OC). Los OC suponen aproximadamente un 3% en peso del orujo graso (OG) producido (Clara González, comunicación personal). Actualmente los OC se reciclan en los OG, pero trabajos previos (Marcos et al., 2019) sugieren que, para rumiantes, los OC tienen un valor nutritivo potencialmente mayor a los OG por su mayor fermentación ruminal. La incorporación de OG a niveles del 20% en piensos de cebo para porcino permite reemplazar cereales sin afectar los rendimientos productivos, y reducir las emisiones de gases contaminantes del purín (Ferrer et al., 2017 y 2020). Sin embargo, la composición de los OG es muy variable (de Blas et al., 2015) lo que puede limitar sus niveles máximos de inclusión en la formulación de piensos. El objetivo de este trabajo es comparar la variación de la digestibilidad in vitro de la energía del
OC y OG para su valorización nutricional en las matrices de formulación de piensos para porcino.