Efecto del diluyente, condiciones de conservación de los eyaculados y metodología de análisis empleada, sobre la cinética espermática determinada mediante casa, en toros pura raza Wagyu
Author
Date
2021Cita bibliográfica
Pérez-Garnelo, S. S., Vázquez-Mosquera, J. M., Garrafa-Barrios, A., Fernández-Vega, A., Fernández-Novo, A., de-Mercado et al. (2021). Efecto del diluyente, condiciones de conservación de los eyaculados y metodología de análisis empleada, sobre la cinética espermática determinada mediante casa, en toros pura raza Wagyu. XIX Jornadas sobre Producción Animal, 144Abstract
La raza japonesa Wagyu se cría de manera casi exclusiva en Japón, Australia y EE.UU. y de manera esporádica se exportan embriones y genética a diferentes partes del mundo. De este modo, la tasa de consanguinidad en rebaños de Wagyu, fuera de Japón, es elevada y por ello, los estudios sobre calidad espermática y conservación seminal en esta raza son fundamentales (Kanno et al. 2017). En esta línea, el diluyente, tiempo y temperatura de conservación de las muestras seminales hasta el análisis y metodología analítica utilizada, afectan a los resultados obtenidos en la cinética espermática determinada mediante CASA en eyaculados bovinos (Garcia-Paloma et al., 2016; Bompart et al., 2019). El objetivo de este estudio fue comparar diferentes dispositivos (portaobjetos; cámaras Makler® e ISAS®D4C20), diluyentes (AndroMed®; BioXcell®), tiempo hasta el análisis (0h; 4h) y condiciones de mantenimiento (5ºC; temperatura ambiente con AndroMed®) sobre los parámetros CASA de un mismo eyaculado de toros de esta raza tan escasa en España.