Fertilizantes de accion lenta encapsulados
Author
Ballester-Olmos, José F.Date
1995Cita bibliográfica
Ballester-Olmos, J. F. (1995). Fertilizantes de accion lenta encapsulados. Hojas divulgadoras, 11/95, 1-24.Abstract
En la moderna hortofloricultura, la puesta al día de los cultivos forzados conlleva el control y optimización de las condiciones climáticas y el empleo de sustratos artificiales que permitan la puntualización de las características físico-culturales. La fertilidad aparece en este panorama como uno de los factores más importantes de los que puede depender la plena fructificación de las amplias posibilidades que ofrece el cultivo forzado. Una de las nuevas técnicas de fertilización, tanto en horticultura ornamental como comestible, en el interior del invernadero o en pleno campo, consiste en la utilización de los abonos de lenta liberación
encapsulados. El aspecto fundamental de la utilidad de estos abonos lo constituye el rendimiento de los mismos. El nitrógeno, en estado mineral típico de algunos de los abonos corrientes, es el nutriente que presenta una menor eficacia en el suelo, estimándose que en ocasiones estas pérdidas alcanzan el 50% de la cantidad del nutriente aportada. Por consiguiente, el objetivo de los abonos de lenta liberación consiste en mejorar la eficacia del abonado mediante la lenta transformación al estado en que la planta pueda absorberlo y sincronizando esta transformación con el ritmo de fijación y asimilación del nitrógeno por parte de la planta.