Ensayos de inhibicion de la germinacion de la cebolla en almacenamiento
Author
Del-Rivero, José M.Date
1962Cita bibliográfica
Del-Rivero, J. M. (1962). Ensayos de inhibicion de la germinacion de la cebolla en almacenamiento). Boletín de Patología vegetal y Entomología Agrícola, XXVI, 207-231.Abstract
Una de las causas que contribuyen más a la pérdida de la calidad de la cebolla durante el almacenamiento es la brotación prematura de los bulbos. Esto se ha tratado de evitar, una vez recogida la cosecha, espolvoreando las cebollas con el éster metílico del ácido naftalenacético (MENA), sal sódica del 2,4,5-T, y con varios ésteres del 2,4,5-T. Los resultados no han tenido éxito porque, seguramente, como la región del crecimiento que hay que inactivar está en el interior del bulbo, ésta es mucho más difícil de alcanzar en la cebolla que en la patata (ORA SMITH, 1954). Los tratamientos foliares antes de la recolección de la cosecha con el empleo de lasal sódica del ácido alfa naftalenacético (NAA) y con la sal sódica del 2,4,5-7 han logrado cierta inhibición de la brotación, pero sin que los resultados fuesen seguros. Solamente la hidrazida del ácido maleico aplicada una sola vez dos semanas antes de la recolección dio resultado satisfactorio, evitando la germinación de las cebollas durante el almacenamiento por espacio de siete meses (ORA SMITH, 1954). Por esta razón y por estar el producto autorizado por los Estados Unidos con una tolerancia en los residuos de 15 p. p. m. se han planteado unos ensayos en la Estación de Fitopatología de Burjasot, cuyos resultados han sido satisfactorios.