Composición nutricional del caqui cv Rojo Brillante cultivado bajo sistema ecológico y convencional
Author
Vilhena, Nariane Q.; Bermejo, Almudena; Gil, Rebeca; Fernández-Serrano, Paula; Salvador, AlejandraDate
2021Cita bibliográfica
Vilhena, N. Q., Bermejo, A., Gil, R., Fernández-Serrano, P. & Salvador, A. (2021). Composición nutricional del caqui cv. Rojo Brillante cultivado bajo sistema ecológico y convencional, [Poster presentation]. XXIX Jornadas técnicas de la SEAE, 281.Abstract
La producción de caqui en España ha aumentado exponencialmente en los últimos 20 años, principalmente en la Comunidad Valenciana, donde el cultivo está centralizado en la variedad ‘Rojo Brillante’. La creciente demanda del consumidor por una dieta más saludable, así como la mayor conciencia por una producción sostenible, ha llevado a un incremento del consumo de frutas y hortalizas cultivadas bajo manejo ecológico. En la actualidad, aunque la mayor parte del caqui se cultiva bajo manejo convencional, en los últimos años su producción bajo manejo ecológico ha incrementado considerablemente. Existe una percepción de que las frutas ecológicas son más nutritivas que las producidas convencionalmente, lo que lleva a la necesidad de realizar estudios comparativos de la calidad nutricional en caqui cultivado bajo estos dos sistemas de manejo. En este trabajo se presenta los resultados preliminares del estudio realizado sobre tres parcelas convencionales y tres ecológicas. Durante el periodo comercial, entre octubre y noviembre, se realizaron tres recolecciones y se determinaron en la pulpa del fruto los principales azúcares (fructosa, glucosa y sacarosa), ácidos orgánicos (ácido cítrico, málico, succínico y fumárico) y niveles de vitamina C. Los resultados revelaron una influencia del manejo en el contenido de la mayoría de los metabolitos, con valores ligeramente más altos de ácido málico, fumárico, fructosa, glucosa y vitamina C en las parcelas bajo manejo ecológico y se observó una disminución en los contenidos de ácido cítrico y en el contenido de vitamina C con el avance de la recolección en ambos sistemas de manejo.