Crioconservación de germoplasma de cítricos
Data
2005Cita bibliográfica
Duran-Vila, N., Olivares-Fuster, O., Ortega, C. & Navarro, L. (2005). Crioconservación de germoplasma de cítricos. Phytoma España, 170, 24-26..Resum
La conservación de germoplasma de cítricos se realiza normalmente mediante el establecimiento y conservación de plantas en colecciones mantenidas en campo por instituciones dedicadas a la investigación o en jardines botánicos. Dichas colecciones aunque necesarias, son vulnerables a condiciones climatológicas adversas y a daños causados por plagas y enfermedades, lo que se ha paliado en algunos países mediante su conservación en invernadero o bajo abrigos de malla. Tal como se describe en otro artículo de esta revista (NAVARRO y col., 2005), en el IVIA existe un importante banco de germoplasma que consta de una colección de árboles de campo para efectuar la evaluación y caracterización de genotipos, así como una colección de plantas cultivadas en contenedores en el interior de recintos cubiertos con malla antiinsectos que se usa como material inicial en el programa de certificación para la propagación comercial de cítricos en viveros. El riesgo de pérdida de genotipos en estas colecciones se ha demostrado este año en el que las heladas han ocasionado la muerte de las plantas de ambas colecciones de algunos genotipos especialmente sensibles a las bajas temperaturas.