Huertos y paseos de la Valencia barroca y neoclásica
Author
Ballester-Olmos, José F.Date
2002Cita bibliográfica
Ballester-Olmos, J. F. (2002). Huertos y paseos de la Valencia barroca y neoclásica: discurso leído el día 19 de junio de 2002 en su recepción como académico de número . València: RACV.Abstract
Esta disertación tiene como marco histórico el proceso de transición de una mentalidad impregnada todavía por el renacimiento a otra de perfiles ilustrados clasicistas que tuvo su expresión en la arquitectura academicista de la segunda mitad del siglo XVIII, pero que no impregnó el arte jardinero en Valencia, consolidado estilísticamente en los acompañamientos verdes de las moradas de los miembros de los diferentes estamentos: virreyes, nobleza urbana, nobleza rural, gremios, conventos, monasterios y
paseos públicos. En Valencia, como en otras regiones valencianas, había sido el barroco-mudéjar, según expresión de Fernando Chueca, y no un barroco de concepción estructural, el que se había desarrollado desde finales de siglo XVII. Este barroco decorativo, plástico, alcanzó en Valencia durante la primera mitad del siglo XVIII y a través de breves contactos con lo italiano, un porte culto y refinado.