Erwinia amylovora: Características generales. métodos de diagnóstico de la enfermedad e identificación de E. amylovora
Autor
López, María M.; Ordax, Mónica; Penyalver, Javier; Roselló, Montserrat; Gorris, María T.; Cambra, Mariano; Marco-Noales, Ester; Biosca, Elena G.; Palacio-Bielsa, Ana; Llop, PabloFecha
2009Cita bibliográfica
López, M. M., Ordax, M., Penyalver, J., Roselló, M., Gorris, M. T., Cambra, M. et al. (2009). Erwinia amylovora: Características generales. métodos de diagnóstico de la enfermedad e identificación de E. amylovora. En: Palacio-Bielsa, A & Cambra-Álvarez, M. A. (coords.), El fuego bacteriano de las rosáceas (Erwinia amylovora), 56-74.Resumen
El género Erwinia, que debe su nombre a la memoria del fitopatólogo Erwin F. Smith, se creó inicialmente para agrupar a las enterobacterias asociadas a las plantas, Gram negativas, bacilares, no formadoras de esporas y móviles (Winslow et al., 1920). Por ello, los miembros de este género incluían además enterobacterias saprofitas ecológicamente asociadas a plantas, así como
patógenos oportunistas del hombre y los animales (Brenner, 1984). Esta heterogeneidad de especies fue la causa de que el género Erwinia fuera objeto de varias reclasificaciones. Finalmente, gracias al avance de las técnicas moleculares, las especies del género Erwinia se clasificaron en cuatro grupos filogenéticos basados en la comparación de secuencias del ADN ribosómico
16S (Hauben et al., 1998). El grupo I (género Erwinia) representa a las verdaderas erwinias e incluye diversas especies, que producen necrosis o marchitamientos en plantas, o que pueden ser epifitas. Erwinia amylovora es la especie tipo de este género. El grupo II (actuales géneros Pectobacterium y Dickeya) agrupa especies que originan podredumbres blandas en
un amplio rango de hospedadores debido a su gran actividad pectolítica. El grupo III (actual género Brenneria y la especie Dickeya paradisiaca) incluye varias especies que afectan a plantas leñosas produciendo generalmente chancros y exudados. El grupo IV (género Pantoea) contiene especies que son saprofitas o patógenos más o menos frecuentemente oportunistas de plantas, animales y del hombre. Entre ellas destaca la antigua Erwinia herbicola, actualmente denominada Pantoea agglomerans, frecuentemente asociada en rosáceas a E. amylovora.