Citrus TOPPS-PROWADIS: Nueva herramienta web para valorar el efecto de las condiciones de aplicación de fitosanitarios y las medidas de mitigación sobre la deriva en cítricos
Data
2021Cita bibliográfica
Garcera, C., Molto, E., Orts, C., Balsari, P., Marucco, P. & Chueca, P. (2021). Citrus TOPPS-PROWADIS: Nueva herramienta web para valorar el efecto de las condiciones de aplicación de fitosanitarios y las medidas de mitigación sobre la deriva en cítricos. Levante Agrícola, 459, 281-287.Resum
La deriva es la principal fuente de contaminación ambiental durante las aplicaciones de productos fitosanitarios, especialmente
en cultivos arbustivos y arbóreos. Su completa eliminación es prácticamente imposible. Sin embargo, existen modos de
reducirla. El Centro de Agroingeniería del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias y el Departamento de Ciencias
Agrícolas, Silvicultura y Alimentación (DiSAFA) de la Universidad de Turín han desarrollado la herramienta web gratuita Citrus
TOPPS-PROWADIS. Está diseñada para ayudar a agricultores y técnicos a conocer y comprender de manera rápida e intuitiva
los factores que influyen en la deriva de la pulverización de los productos fitosanitarios y cómo se pueden utilizar las medidas
de mitigación para reducirla. En ella se evalúa el riesgo de contaminación y se puede observar el efecto de las condiciones
meteorológicas, las características estructurales de la plantación y de las condiciones de la aplicación sobre la deriva. De este
modo, todas las personas usuarias de esta herramienta pueden valorar el riesgo asociado al tratamiento que vayan a realizar,
de manera gratuita, sencilla y rápida. Igualmente, pueden comprobar el efecto positivo de escoger las condiciones adecuadas
durante la aplicación, o de las medidas existentes para reducir este riesgo. Al final del presente artículo se plantean ejemplos
prácticos del uso de la herramienta para ilustrar el efecto de reducción del riesgo de deriva asociado a las buenas prácticas
agrícolas.