dc.contributor.author | Pardo, José | |
dc.contributor.author | Bermejo, Almudena | |
dc.contributor.author | Cano, Antonio | |
dc.contributor.author | Zaragoza, Salvador | |
dc.date.accessioned | 2022-04-20T11:17:28Z | |
dc.date.available | 2022-04-20T11:17:28Z | |
dc.date.issued | 2012 | es |
dc.identifier.citation | Pardo, J., Bermejo, A., Cano, A. & Zaragoza, S. (2012). Obtención y características de la mandarina tardía Moncalina. Levante Agrícola, 409, 8-14. | es |
dc.identifier.issn | 0457-6039 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.11939/8027 | |
dc.description.abstract | La variedad Moncada se originó en 1980 mediante un cruzamiento entre mandarino Oroval y mandarino Kara (híbrido a su vez de mandarino Satsuma y mandarino King), realizado por Rafael Bono, Juan Soler y Luis Fernández de Córdova, en el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias, en Moncada (Valencia). Los obtentores de la variedad la describen de la siguiente forma: “El árbol es de gran vigor y desarrollo, con hábito de crecimiento abierto, de estructura globosa y follaje denso. Las ramas presentan cierta espinosidad que va desapareciendo lentamente. Las hojas grandes, de color verde oscuro. El fruto es de tamaño medio a grande, de forma aplastada, con la corteza de color naranja, lisa y adherida a la pulpa, aunque se pela con facilidad. El porcentaje en zumo es elevado, al igual que los sólidos disueltos y ácidos totales. No tiene semillas, al ser autoincompatible, aunque debido a la polinización cruzada pueden aparecer, sobre todo con variedades compatibles, al igual que esta variedad puede polinizarlas. De aparecer semillas estas son monoembriónicas”. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Ediciones y promociones LAV | es |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | Mandarinos | es |
dc.subject | Nuevas variedades de cítricos | es |
dc.subject | Cítricos sin semilla | es |
dc.subject | Moncalina | es |
dc.subject | Irradiación de yemas | es |
dc.subject | Caracterización de los frutos | es |
dc.subject | Calidad | es |
dc.subject | Conservación | es |
dc.subject | Composición nutricional | es |
dc.subject | IVIA | es |
dc.title | Obtención y características de la mandarina tardía Moncalina | es |
dc.type | contributionToPeriodical | es |
dc.authorAddress | bermejo_alm@gva.es | es |
dc.entidadIVIA | Centro de Citricultura y Producción Vegetal | es |
dc.journal.issueNumber | 409 | es |
dc.journal.title | Levante Agrícola | es |
dc.page.final | 14 | es |
dc.page.initial | 8 | es |
dc.relation.projectID | Este trabajo ha sido financiado por el INIA en el marco del Subprograma Nacional de Recursos y Tecnologías Agrarias en cooperación con las Comunidades Autónomas, enmarcado en el Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica (I+D+i), a través de los proyectos RTA2005-003-C02-02, RTA2008-00052-00-00, y con la ayuda de la Comunidad Europea (Feder). | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.source.type | electronico | es |
dc.subject.agris | F30 Plant genetics and breeding | es |
dc.subject.agris | F60 Plant physiology and biochemistry | es |
dc.subject.agris | Q04 Food composition | es |
dc.subject.agris | Q01 Food science and technology | es |