La temperatura, la viabilidad del polen y la formación de las semillas en los cítricos
Data
2010Cita bibliográfica
Pardo, J., Cano, A., Bermejo, A. & Zaragoza, S. (2010). La temperatura, la viabilidad del polen y la formación de las semillas en los cítricos. Levante Agrícola, 399, 20-29.Resum
En un artículo anterior (Pardo et al., 2007) se expuso que, en general, el poder germinativo del polen de las flores de los cítricos variaba de un año a otro, lo que nos indujo a pensar en la presencia de algún factor, posiblemente de origen climático, que influyera en su fertilidad, y en consecuencia en la formación de semillas, con independencia de la presencia de abejas cuyo efecto es conocido. Iwamasa (1969) observó en plantas de lima Mejicana (Citrus aurantifolia (Christm.) Swing.) cultivadas en invernadero, que los granos de polen eran más fértiles en la flores formadas en verano que en las producidas en la floración de primavera. García Lidón et al. (1988) en un trabajo sobre el comportamiento agronómico de siete genotipos de limonero (C. /imon (L.) Burm. f.) mostraron que los frutos de la floración de primavera presentaban menos semillas que los procedentes de las flores de verano, lo que también se ha podido comprobar en plantas de limonero Fino de la Colección de Campo del Banco de Germoplasma del IVIA (A. Medina, 2007, com. pers.). Eliseev y Gvasaliya, (1988) observaron en varios cultivares de Yuzu (C. junus Sieb. ex Tan.), efectos adversos sobre la fertilidad del polen, cuando la floración tenía lugar a bajas temperaturas.